Consejos para criar niños bilingües
A veces puede ser un poco complejo criar niños bilingües, principalmente porque adaptarse a dos idiomas suele llevar tiempo e incluso, puede retardar el proceso del habla en el niño. Pero, esto es únicamente un pequeño punto negativo que se convertirá en grandes ventajas a largo plazo para el pequeño, tanto en el ámbito social, como profesional, debido a que tendrá la capacidad de hablar dos idiomas en el futuro. Los siguientes consejos te guiarán para aplicar diversas estrategias:
Algunos consejos para criar niños bilingües
El proceso de criar niños bilingües suele ser un poco más complejo, debido a que muchas veces se debe trabajar un idioma en casa mientras que en la escuela, se centra en aprender el otro idioma. Son muchas las estrategias que se pueden aplicar, pero estas son las más importantes:
- Uso de la herramientas. En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una herramienta bastante útil y existen muchas aplicaciones para aprender sobre diversos idiomas. Siempre es positivo que los padres se sienten con sus hijos para utilizarla juntos.
- Utiliza libros bilingües. La lectura es fundamental en este proceso para mejorar la gramática. También puedes leerle cuentos en el idioma que está aprendiendo y explicarle las palabras.
- Contenido multimedia.
- La televisión puede ayudar a aprender el idioma más rápido. Existen muchos programas educativos que enseñan cada una de las palabras, esto puede acelerar su aprendizaje.
- Cuando el niño vea una película, debe estar en el idioma que deseas que aprenda. De esta manera, al escuchar hará oído y establecerá asociaciones con respecto a lo que ve en pantalla.
- No solo se recomienda colocar películas animadas, sino también programas educativos para niños. Una buena idea es colocarles un documental sobre el país donde se habla el idioma. Esto ayuda a que el niño conozca mucho más sobre el país del idioma.
- Socialización. El niño debe relacionarse con amistades que se desenvuelva en el idioma. Cuando el pequeño interactúa con sus amigos, lo hará en el idioma que está aprendiendo.
Las ventajas de criar niños bilingües
Es importante recordar que cada niño es especial y desarrolla su lenguaje con el tiempo, pero lo más normal, es que al aprender dos idiomas se retrase un poco más en perfeccionar cada uno. Es muy probable que el pequeño se confunda y utilice palabras en ambos idiomas para armar una oración, por lo que los padres deben tener paciencia mientras moldea su lenguaje. Entre las muchas ventajas que tiene criar un niño bilingüe encontramos:
Beneficios en la salud
La capacidad que comienza a adquirir el cerebro al momento de conectar y desconectar diversos idiomas, crea un sistema preparado para cambio y errores, almacenando de una forma muy diferente la información a como lo hace un cerebro monolingue. Esto hará que el niño incluso, tenga más facilidad para aprender otros idiomas.
Beneficios económicos
Cuando un niño estudia y se desenvuelve en dos idiomas, tiene muchas más posibilidades de adquirir un empleo, e incluso, tendría más campo laboral en otros países. Idiomas como el inglés son imprescindibles en la actualidad, lo que significa que mientras el pequeño aprenda a más temprana edad, más facilidad tendrá para perfeccionarlo con el tiempo.
Beneficios educativos
Un niño bilingüe tendrá una mayor capacidad para aprender diversos idiomas más fácilmente, es decir, que en caso de querer iniciarse en algún otro, tendrá esta ventaja. Otro punto importante es destacar que el niño tendrá las posibilidades de estudiar en un colegio o universidad con el idioma sin ningún problema.
Beneficios sociales-culturales
En la actualidad, las personas de diversos países tienen muchas más facilidades para comunicarse, principalmente gracias a la tecnología. Las relaciones sociales y el intercambio de culturas, han convertido en una necesidad el manejar diversos idiomas. El ser bilingüe aumenta la capacidad social y disminuye la timidez.
Al aprender dos idiomas, aumenta la capacidad de concentración del niño. Además, Mejora la memoria tanto a corto como a largo plazo.
Son muchas más las ventajas de criar un niño bilingüe y es algo totalmente recomendable. Aunque los padres sientan un poco de temor porque el pequeño tardará un poco más en hablar que otros que manejan un solo idioma, esto será realmente beneficioso para su futuro. Los beneficios se visualizarán con el tiempo, pero será muy importante para que se desenvuelva mucho mejor dentro de la sociedad.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Fishman, J. A. (1976). Bilingual Education: An International Sociological Perspective. https://eric.ed.gov/?id=ED144354
- May, S., Hill, R., & Tiakiwai, S. (2004). Bilingual/immersion education: Indicators of good practice. Final Report to the Ministry of Education, New. http://www.kns.ac.nz/files/6d9cf62d1d8e8824/file_set_file/0000/0532/May,%20Hill,%20Tiakiwai%20(2004)%20Education%20Counts.pdf
- Krashen, S. D. (2001). Bilingual education: Arguments for and (bogus) arguments against. GEORGETOWN UNIVERSITY ROUND TABLE ON LANGUAGES AND LINGUISTICS 1999, 111.
- Krashen, S. (1998). Bilingual Education: Good for English. NCJW Journal, 21(3), 18. https://search.proquest.com/openview/f8a733228b15daea9b1ab0d32cb6b4a7/1?pq-origsite=gscholar&cbl=27059
- Verma, M. K., Corrigan, K. P., & Firth, S. (Eds.). (1995). Working with bilingual children: good practice in the primary classroom(Vol. 6). Multilingual matters.