Consejos de padres para contestar esta temida pregunta

Consejos de padres para contestar esta temida pregunta

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 15 abril, 2020

A veces los adultos demostramos tener más miedo a nuestros hijos que ellos a nosotros. Por ejemplo, las preguntas que nos hacen en ocasiones pueden tomarnos desprevenidos. Una pregunta muy temida es: ¿de dónde vienen los bebés?

Hablar con los niños sobre este tema causa incomodidad a la mayoría de los adultos. ¿Cómo abordarlo? ¿Qué debemos decirles? ¿Estamos preparados? En estos casos, nos damos cuenta de lo poco que conocemos de este asunto. Al respecto, te contamos, si el niño te hace esa pregunta es porque todavía es inocente.

La pregunta más temida por nosotros, quizá no sea la más importante para el niño. Lo más probable es que el pequeño no tenga tanta curiosidad y de seguro no estará tan nervioso. Él no espera que sea una pregunta difícil, somos nosotros quienes le damos una connotación distinta.

Se supone que la incomodidad ocurre por tratar el tema como tabú. También sucede que no queremos asumir la responsabilidad de darles esta explicación. Es posible que quizá tenga información de otra fuente, por lo que debemos aclarar extrañas dudas. Lo cierto es que sí da algo de miedo; pero es algo que podemos solucionar.

¿Cómo responder esa temida pregunta?

0c1f91acd4fcd8a02a5fdd9af8e93e71

Según los expertos, los padres somos los únicos responsables de hablar sobre sexualidad con nuestros hijos. Recomienda que comencemos a plantear el tema incluso cuando no nos estén preguntando.  Así como les enseñamos el principal conocimiento de la vida y el mundo, estamos en la obligación de aclarar estas dudas.

Por algún tiempo los pequeños no tendrán ni siquiera curiosidad sobre su procedencia. Las interrogantes surgen con la madurez cognitiva, más o menos a partir de los 4 años. De igual manera, el ambiente contribuye a que se despierte la curiosidad. Tal vez alguna mujer de la familia está embarazada o algún niño tocó ese tema en la escuela.

Lo más importante en este caso, es asegurarnos de que su curiosidad no está fundada en una experiencia personal. Según la edad, los niños comienzan a descubrir los rasgos de su sexualidad, por lo cual su conocimiento debe estar adaptado a esto. En tal sentido, es conveniente hacer las preguntas destinadas a investigar cuánto sabe y de dónde ha sacado esa información.

Dicho esto, a continuación te contamos lo que recomienda la doctora Marie-Laure Brival, ginecóloga francesa, sobre la manera de abordar este tema con los niños y en particular con los adolescentes.

El amor y la razón antes que el acto sexual

Cuando el niño pregunta sobre su origen, es conveniente explicarles la razón de su existencia. La especialista cuenta que con explicar el acto sexual no se responde a la pregunta, porque ellos no saben que eso existe. Además, difícilmente puedan entender algo que ni siquiera pueden imaginar.

En tal sentido, conviene contarles del amor que llevó a su concepción. Podemos decirle que queríamos un hijo y el también deseaba nacer. Medianamente comenzaran a entender que producto de esa necesidad, comenzó a crecer en el vientre de la madre. Más adelante puede aparecer el método biológico mediante el cual fue posible su nacimiento.

Elegir las palabras correctas

Explicar el acto sexual a un niño, que además es tu hijo, puede ser una de las situaciones más incomodas en la vida de un padre. Sin embargo, nadie quiere que se entere por experiencia propia, por habernos sorprendido o por verlo en el internet. Por lo tanto, es importante que sepamos adecuar nuestro lenguaje a la conversación.

También en este caso, la paternidad lo resuelve todo con amor. Según la recomendación del psicoanalista Dolto, “no debemos convertir el cuerpo en carne”. La explicación de la concepción fisiológica sin incluir el amor, puede resultar vacía y confusa. En el caso de los adolescentes ya hay suficiente confusión.

A cierta edad, los jóvenes descubren la mayoría de los detalles sobre el sexo. Sin embargo, cuando nos toca hablar sobre esto con ellos, no debemos dar por sentado que lo saben todo. Cuando finalmente se da esta conversación con los adolescentes, ellos tienen bastante información. Por esta razón, lo siguiente es hablarles sobre el amor en la pareja y la obligación de protegernos.

Evita convertirlo en algo negativo

379e93df39181405e735572a431180fe

Es un error común evitar esta conversación con los hijos. También ocurre que lo tratamos como algo prohibido que nunca debería suceder. Esta es la principal razón por la cual los niños también se equivocan en este aspecto. Creemos que saben suficiente y quizá no tienen ni más remota idea.

Según la experta,  no es preciso ser demasiado explícitos, pero tampoco se debe manejar con indirectas. No obstante, en toda explicación de este tipo, lo más importante es hablar siempre con la verdad.

En el caso de que cuestionen sobre nuestra sexualidad, debemos recordar que existe un respeto que conservar; por lo tanto no se recomienda revelar muchos detalles. A pesar de no hablar de detalles, sí conviene contarles que lo hacemos de manera natural y por amor.

Negarles ayuda o reprenderlos por preguntar sobre sexo, no contribuye en nada. Ellos necesitan saber muchos aspectos de este tema, pero no necesariamente están hablando de sexo. Entendamos que sus dudas inician en el origen de sus vidas, ¿De dónde vienen los bebés? No lo saben, por eso lo preguntan.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.