Consejos para hacer la compra durante el confinamiento

Si te preocupa tu salud y la de quienes te rodean, haz caso de los consejos para hacer la compra durante el confinamiento que te presentamos.
Consejos para hacer la compra durante el confinamiento
Silvia Zaragoza

Escrito y verificado por la nutricionista Silvia Zaragoza.

Última actualización: 24 abril, 2020

Los primeros días del confinamiento fueron un caos a la hora de ir a comprar. Hubo gente que empezó a adquirir una gran cantidad de alimentos por si acaso. Pero, con el tiempo, se ha visto que no es necesario almacenar comida sin motivo alguno, ya que con las medidas de higiene es suficiente. Por eso, te aconsejamos seguir estos consejos para hacer la compra durante el confinamiento y, así, evitar riesgos de contagio.

Consejos para hacer la compra durante el confinamiento

Antes de comprar

En primer lugar, es importante que planifiques todo lo que comerás a lo largo de la semana. ¿Por qué? Para anotar en una lista todo lo imprescindible y acudir únicamente 2-3 días por semana, aunque ahora dispongas de más tiempo libre. Si puedes, anota las cantidades en función de las personas que conviváis juntas, puesto que es aconsejable que vaya una sola persona por hogar.

A continuación, es importante realizar un breve inciso acerca de cuáles son algunos de los alimentos básicos e imprescindibles para tener siempre a mano.

  • Frutas frescas (al menos, 3-4 tipos diferentes).
  • Verduras y hortalizas frescas, congeladas o en conserva.
    Mujer haciendo la compra en el supermercado durante el confinamiento.
  • Arroz, pasta y cualquier otro cereal, como mijo, quinoa, etc. Al ser secos, duran bastante tiempo. Además, se puede cocinar más cantidad y tenerlos como recurso para preparar cualquier plato de manera rápida.
  • Legumbres crudas o cocidas.
  • Pescado en conserva o congelado. Otra opción es comprarlo fresco y congelarlo a posteriori al llegar a casa.

Antes de salir de casa, recuerda llevarte tu propia bolsa de tela o carro de la compra. Por un lado, para evitar el despilfarro de plástico y reducir la contaminación ambiental.

Por otro lado, para no toquetear el carro o las cestas disponibles en el supermercado, ya que pueden quedar restos de partículas a pesar de que los desinfecten más a menudo. Y aprovecha justo antes de salir por la puerta para lavarte bien las manos con agua y jabón.

Al llegar a la tienda, ten en cuenta estos consejos para hacer la compra durante el confinamiento

Nada más entrar, desinfecta tus manos con el gel que el establecimiento pone a tu disposición y ponte los guantes desechables. A pesar de que puedes ponértelos en casa, no es lo más recomendable, dado que inconscientemente lo más probable es que te rasques o toques alguna superficie, como la manecilla de la puerta o el botón del ascensor (aunque puedes ir por las escaleras si no vas con el carro).

Por ésta razón, úsalos exclusivamente para comprar y luego tíralos en la papelera más cercana a la tienda. Lleva la mascarilla sin quitártela en ningún momento, y evita hablar cerca de los alimentos (sobretodo en los que se venden a granel), toser o estornudar, y menos comer o mascar chicle.

Siempre procura respetar al máximo la distancia de seguridad mínima de 1’5-2 metros al recorrer los pasillos en los que haya el producto que necesites.

Mujer siguiendo los consejos para hacer la compra durante el confinamiento.

Al ir a pagar

Lo primero, respeta tu turno en la cola de la caja, manteniendo siempre la distancia con los otros compradores y la cajera. Prioriza el pago con tarjeta. Sin embargo, también puedes llevarte el dinero justo y, así, disminuir el riesgo de contaminación, puesto que el metal es el foco en el que permanece durante más tiempo.

Cuando llegues a casa

Deja la bolsa en el suelo para evitar el contacto con la superficie de manipulación y consumo de alimentos. A continuación, coloca la compra en su sitio y, una vez lo hayas hecho, lávate las manos a fondo con agua y jabón.

Por último, lava y desinfecta toda la fruta y verdura que vayas a consumir cruda mediante agua y lejía alimentaria. A pesar de que el coronavirus no se transmite por los alimentos, sí que ocurre con otros microorganismos.

En definitiva: la prevención ante todo, por tu salud y la de los demás, especialmente la de los más vulnerables como los niños, ancianos y con las defensas bajas.

Te podría interesar...
Consejos para organizar el día durante la cuarentena
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Consejos para organizar el día durante la cuarentena

Compartimos en este artículo algunos consejos para organizar el día durante la cuarentena, para poder llevarlos de la mejor forma posible.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.