Consejos para tener un embarazo sano

Consejos para tener un embarazo sano

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 11 mayo, 2020

Tener un embarazo sano es el sueño de todas las embarazadas. Uno de los más fervientes deseos que se tienen durante esta etapa es el de disfrutar de 40 semanas en plenitud de condiciones sin padecer las muchas molestias que a veces aquejan a muchas mujeres embarazadas.

Si quieres lograr esto, presta atención y pon en práctica los consejos que te damos a continuación.

Alivia las molestias comunes del embarazo

Los edemas en las piernas, la acidez estomacal y el dolor lumbar son algunos de los padecimientos más comunes durante la gestación. Con el alivio de estos malestares tendrás un embarazo más favorable. Como podrás comprobar, muchas de las recomendaciones para evitar este tipo de dolencias y tener un embarazo sano son comunes.

Edemas en las piernas

Para aliviar los edemas en las piernas te sugerimos:

  • Caminar es uno de los mejores ejercicios durante el embarazo para reducir la inflamación de tus tobillos, tus pies y sus dedos.
  • Acostarte y poner los pies en alto. Esta posición reduce la presión que tu cuerpo hace sobre tus piernas.
  • Usar calzado bajo o de tacón reducido. Comprueba que no te aprieten los pies antes de salir a la calle con ellos puestos.
  • Cambiar de posición. Evita estar mucho tiempo en una misma postura.
  • Masajear tus extremidades. Date masajes para estimular los ganglios linfáticos y favorecer la circulación de la linfa. Eso reducirá el edema. Usa alguna crema para ello y realiza siempre los movimientos desde abajo hacia arriba.
  • Beber infusiones hechas a base de plantas diuréticas.
  • Consumir frutas y vegetales, mantenerte hidratada y comer bajo de sal.
El descanso es fundamental durante el periodo de gestación

Acidez estomacal

Podrás reducir la acidez en el embarazo o pirosis si:

  • Comes de manera moderada. Las digestiones lentas durante el embarazo pueden provocar acidez estomacal y cuando comes mucho la digestión se vuelve más pesada.
  • No te acuestas inmediatamente después de comer.
  • Evitas las bebidas con gas, el café y los alimentos ácidos.
  • Duermes con el tronco ligeramente levantado, quizás usando una almohada. Así evitas que los jugos gástricos suban al esófago y te produzcan quemazón.

Dolor lumbar

Para reducir el dolor lumbar y disfrutar de un embarazo sano y placentero:

  • Evita estar mucho tiempo sentada porque tu columna vertebral y tus caderas sufrirán la sobrecarga que ocasiona esa posición.
  • Vela por tu postura. Trata de sentarte siempre con el tronco recto.
  • No cargues mucho peso.
  • Evita sobrecargarte de faenas domésticas.
  • Si tienes que recoger algo del suelo, agáchate en posición vertical, no te inclines nunca hacia adelante.
  • Haz gimnasia matutina. Realiza estiramientos cada día al levantarte.
  • No uses zapatos altos.

Los malestares que vienen junto al crecimiento del vientre no tienen por qué opacar la alegría del embarazo

Cuida tu dieta, disfruta de un embarazo sano

La nutrición durante el embarazo debe llevar a cabo de manera regular, prestando atención a los aportes caloríficos que cada comida ingresa en el cuerpo. Por eso, se recomienda que las embarazadas beban mucha agua e ingieran diariamente los grupos de alimentos básicos que conforman la pirámide alimentaria, pero siempre en una proporción balanceada.

Una dieta equilibrada permite tener un embarazo sano y con menos complicaciones.

La alimentación durante el embarazo es la vía para sustentar a tu organismo y llevar a tu hijo los nutrientes que necesita para desarrollarse correctamente. No obstante, eso no significa que tengas que comer por dos. Es aconsejable que reduzcas el consumo de azúcar y sal y que fomentes otro tipo de alimentos como:

  1. El bacalao, el bonito, la merluza, el lenguado etc. El pescado blanco es fácil de digerir, por lo que se recomienda durante el embarazo, sobre todo cuando se tienen digestiones lentas. Este producto es rico en ácidos grasos omega 3, vitaminas A, B y D. Además, posee numerosos minerales como el yodo.
  2. El huevo, aunque de manera controlada, es otro de los alimentos que no deben faltar en la dieta de una embarazada. Contiene fósforo, yodo, hierro, potasio, zinc y selenio y es rico en vitaminas A, B, y D.
  3. Y, por supuesto, los cereales, leguminosas, frutas y verduras, ricos en vitaminas y minerales de todo tipo.

Tener un embarazo sano puede convertirse en una tarea mucho más fácil de lo que piensas. Dejando de lado los imprevistos que puedan surgir, comprobarás que puedes gozar de nueve meses de tranquilidad en los que las alegrías superarán con creces los miedos.

Te podría interesar...
¿Qué cosas no se le deberían decir a una embarazada?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Qué cosas no se le deberían decir a una embarazada?

Hay ciertas cosas no se le deberían decir a una embarazada, y mucho menos si se trata de una madre primeriza. ¡Descubre los temas y frases que debe...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.