Conoce el nuevo Erasmus+
Como todos los años, llega un nuevo programa de Erasmus+ para el periodo 2021-2027. Eso sí, esta vez se presenta con una serie de valores interesantes que lo hacen especialmente atractivo para los jóvenes.
El nuevo programa que acaba de arrancar está enfocado principalmente en la inclusión, en la sostenibilidad y en la digitalización. Esto surge a partir de algunas iniciativas de la juventud. Veamos de qué se trata.
¿Qué novedades se incorporan al programa Erasmus+ 2021?
Con un presupuesto que duplica al del periodo 2014-2020, el nuevo programa Erasmus+ ha sido dotado con 26.200 millones de euros. A su vez, estos se suman a otros 2.200 millones procedentes de otros instrumentos de la Unión Europea, como el Neighbourhood, Development and Cooperation Instrument.
Tal parece que con este crecimiento sustancioso Europa apuesta al aprendizaje continuo de los jóvenes, a la unión de los pueblos y a un mayor conocimiento del “viejo continente”.
Este programa que involucra a 33 países se hace cada día más accesible para todos. Además, ofrece actividades internacionales a la vez que fomenta la formación deportiva y la educación transversal y trasnacional.
De momento, el primer programa de trabajo anual cuenta con más de 2800 millones de euros para empezar y espera ser vanguardia en las universidades europeas.
Las claves del programa
Las claves del nuevo Erasmus+ se basan en cuatro principios fundamentales: la inclusividad, la digitalización, la ecología y la juventud propiamente dicha.
1. Inclusividad
El primer principio que marca esta campaña del programa Erasmus+ es el de inclusividad. Es decir, brindar más oportunidades a aquellas personas que lo tienen más difícil.
Para ello se trabaja con diversas empresas y agentes a pequeña y gran escala. Y para potenciar este asunto, también se ha aumentado la cooperación internacional.
De esta manera, hoy entran en juego terceros países que aportan ayudas indispensables en los diversos sectores, que van desde la educación deportiva hasta la formación profesional.
2. Digitalización
La pandemia ha provocado muchos cambios en este aspecto, pero sobre las bases de una sociedad que ya estaba muy enfocada en el mundo virtual.
En los últimos meses se ha producido un crecimiento enorme de la formación online, hecho que, desde este programa, se desea potenciar aún más.
La Comisión Europea ha decidido apostar de forma diáfana a la modernización digital de los sistemas educativos. Con este objetivo, se ponen en marcha diversas plataformas para asegurar una mejora sustancial en poco tiempo:
- eTwinning.
- School Education Gateway.
- EPALE.
- Youthpass.
- Portal Europeo de la Juventud.
Todas estas estrategias promueven la puesta el práctica de la digitalización educativa. Además, también se pretende una combinación intensiva de la movilidad física con el trabajo en equipo y el trabajo en línea. Estos cambios facilitarán la creación de una tarjeta europea del estudiante.
Tal vez te interese: Las características más destacables de la generación X
3. Ecología
Otra de las fortalezas del nuevo programa es que apuesta a la protección del medio ambiente por medio de la creación de redes de transporte sostenibles.
La Unión Europea ha demostrado una mayor sensibilidad a la crisis climática y ha firmado el Pacto Verde Europeo. Dicho documento promueve las políticas sobre el uso de recursos sostenibles, tanto para el transporte como para otras cuestiones, a fin de concienciar y mitigar los efectos de este problema mundial.
Si algo hemos aprendido de la pandemia es que necesitamos desarrollar una sociedad más amable con el medio ambiente.
4. Juventud
La última apuesta, pero no por ello menos importante, es la de la juventud. Gracias a la integración del programa DiscoverEU, la Unión Europea facilita la participación de los jóvenes de una forma más democrática que en el Erasmus+ actual.
El objetivo es promover la independencia de los chicos, para que puedan viajar en tren entre los países y descubrir el viejo continente a su manera. Esto les permitirá abrir sus mentes a las diferentes culturas.
La fuerza del programa está en la unión
Todo tipo de iniciativas diseñadas para fomentar la participación estarán apoyadas por el nuevo programa, pues su objetivo principal es potenciar el conocimiento y la sensibilización de los derechos fundamentales y los valores europeos.
Ya conoces el nuevo Erasmus+. Ahora está en tus manos, tanto si eres joven como si eres madre o padre, sacarle el mayor provecho posible para viajar, abrir la mente y expandir las metas.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- The Erasmus+ Programme Guide (version 3 of 12/05/2021).
-
Pandemia de COVID-19. [Internet] https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_COVID-19
- Global Europe: Neighbourhood, Development and International Cooperation Instrument. https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/find-funding/eu-funding-programmes/global-europe-neighbourhood-development-and-international-cooperation-instrument_en