Las 6 complicaciones del embarazo más frecuentes
Aunque algunas complicaciones del embarazo suelen ser leves, otras pueden ser de gravedad y debemos tener especial atención en ellas. Es fundamental tener conocimiento de qué síntomas pueden considerarse graves en la etapa de gestación, para así evitar que se vea afectada la salud del bebé o, en el peor de los casos, que pueda suceder una pérdida.
En el momento en que que se presenten estos síntomas, el médico de cabecera se encargará de realizar las pruebas correspondientes; en caso de notar alguna anomalía, se deberán realizar las acciones necesarias. Para prevenir cualquier daño al bebé, te presentamos algunas de las complicaciones del embarazo más comunes.
Las 6 complicaciones del embarazo más frecuentes
1. Poco líquido amniótico u oligohidramnios
La bolsa amniótica se encarga de proteger y respaldar el correcto desarrollo del bebé durante el embarazo. Una poca cantidad de líquido amniótico podría convertirse en una complicación en el embarazo.
Entonces, el médico de cabecera se encargará deberá detectar si existe esta anomalía en alguna etapa del proceso de gestación y, en caso de detectarla a finales del embarazo, se inducirá al parto.
2. Placenta previa
Tener la placenta previa quiere decir que se encuentra mal ubicada, en una posición demasiado baja en el útero. Al principio del embarazo no suele ser un inconveniente mayor, pero si la posición persiste hasta el final del proceso de gestación, la madre podría sangrar o tener el parto antes de tiempo.
3. Diabetes gestacional
Si se padece diabetes durante el embarazo, los niveles de azúcar serán analizados durante todo el proceso de gestación. Para que la madre logre mantenerse saludable y con los niveles del azúcar estables, se deben realizar cambios en la dieta y ejercicio.
Si la diabetes gestacional no se controla correctamente, podría generar graves consecuencias para la salud del bebé.
4. Parto prematuro
En general, los partos prematuros no generan mayores preocupaciones y suelen ocurrir muchos casos. No obstante, en ocasiones, pueden convertirse en una de las mayores complicaciones en el embarazo.
Si comienzas a tener contracciones antes de cumplir las 37 semanas de embarazo, podrías tener el parto antes del tiempo conveniente para la salud del bebé.
5. Preeclampsia
Esta afección consiste en la hipertensión arterial provocada por el embarazo. Ocurre debido a que la placenta genera sustancias que obstruyen las arterias; esto tiene como consecuencia presión sanguínea elevada, hinchazón que no desaparece y una cantidad excesiva de proteínas en la orina.
“Si se realiza tratamiento a tiempo, las mujeres embarazadas con preeclampsia no sufrirán consecuencias negativas”
6. Reducción de los movimientos del bebé
Los bebés comienzan a realizar movimientos a partir de la semana 7 u 8 de embarazo. Sin embargo, muchas veces esto no es perceptible para la madre debido a que aún son muy pequeños.
El bebé comienza a sentirse desde la semana 16, pero algunas madres logran notarlo desde la semana 20. Una repentina disminución de los movimientos fetales puede ser indicio de complicaciones en el embarazo, por lo que deben ser puestas en revisión de manera inmediata.
Complicaciones que pueden presentarse en el parto
Aunque en la actualidad los partos tienen la asistencia sanitaria adecuada, algunos países no están preparados. Lamentablemente, tampoco aquellos con mejores instalaciones y servicios están exentos de que una eventualidad pueda ocurrir.
Esto puede ocasionar que el bebé tenga algunos problemas de salud, como parálisis cerebral y otras enfermedades. Incluso, en el peor de los casos, podrían darse casos de mortalidad, tanto para el bebé como para la madre.
Para obtener información más certera, presentamos algunas de las complicaciones que pueden presentarse durante el parto:
- Las contracciones durante la dilatación muchas veces no son efectivas; el útero pierde capacidad y eso ocasiona que el parto se estanque.
- Parto prematuro: si el bebé nace antes de las 37 semanas, se lo puede considerar un parto prematuro. Este adelanto puede encontrar su origen en anomalías uterinas, malnutrición, enfermedad de la madre, infecciones y otras causas desconocidas.
- Posición del feto: es fundamental la supervisión del médico de cabecera para determinar la posición en la que se encuentra el bebé o las vueltas del cordón umbilical.
- Sufrimiento fetal: se puede deber a un descenso o interrupción del flujo de oxígeno por complicaciones en el parto.
Es fundamental que la madre informe a su médico en caso de notar algunas anomalía durante el embarazo. Así, se podrá evitar que el bebé pueda tener dificultades al nacer o problemas de salud. Las posibles complicaciones del embarazo son muchas, pero se pueden tratar al detectar el problema a tiempo.
Te podría interesar...