¿Cómo saber si tu bebé tiene problemas de visión?
Reconocer a tiempo cualquier imperfección o problema en la visión de nuestro bebé es vital para poder corregirlo y evitar que se convierta en una afección importante a largo plazo. Pero, ¿cómo saber si tu bebé tiene problemas de visión? Aquí te contamos todo.
Los problemas de visión en los niños son más comunes de lo que crees, no obstante es de suma importancia identificarlos para aplicar el tratamiento necesario oportunamente.
Cuando tu hijo llega a una edad escolar resulta más sencillo determinar si podría estar presentando o no algún inconveniente visual. De resultar positivo el supuesto, el niño podría manifestarte su incomodidad o molestia o podrías darte cuenta si observas algunos de los típicos síntomas que se mencionan seguidamente.
Síntomas de problemas de visión en niños pequeños
- Cuando corre o realiza alguna actividad física y cae al suelo o se tropieza con mucha frecuencia
- Se queja de dolores de cabeza y la vista constantemente
- Suele acercarse demasiado a la pantalla del televisor o computadora
- Lee y escribe con su carita muy cerca de sus cuadernos y libros
- Entrecierra los ojos para ver algo que está lejos
- Parpadea muy seguido
Si tu hijo presenta cualquiera de estos síntomas, una visita al oftalmólogo es lo más recomendable, despejarás dudas y corregirán cualquier malestar o problemas de visión.
En los bebés es más difícil detectar si padece un problema ocular, por eso es esencial observar con especial detalle y no descuidar la vista de nuestro pequeño.
Los ojos del recién nacido están aptos para percibir lo que está ante ellos, pero su cerebro no está preparado para asimilar todo lo que observa. A medida que los días avanzan, los estímulos que recibe le permiten adaptarse a lo que le rodea. Aunque en principio solo puede distinguir tu rostro, su alcance aumenta durante el crecimiento.
El sentido de la vista se desarrolla paulatinamente, entre los seis y ocho meses que es cuando logra ver el mundo casi con la misma claridad que tú. De lo contrario habría que evaluar si existen problemas de visión.
No debe ser motivo para alarmarnos si en sus primeros días de vida no es capaz de mantener ambos ojos fijos o si notas que se le mueven de un lado a otro por algunos momentos, es un comportamiento normal pues no sabe cómo utilizar este sentido.
Pese a que tu bebé pasa por un examen completo de morfología ocular al momento de su nacimiento, es necesario revisar su vista con regularidad.
Su pediatra es quien debería efectuar los controles iniciales y en el caso de detectar alguna anomalía remitirlo a un especialista. Estar atenta a cualquier señal que indique que la visión de tu pequeño no marcha bien permitirá prevenir problemas futuros.
Razones para consultar al pediatra
- Te percatas de que una de sus pupilas tienen un color blanco o son muy grandes
- Tiene los ojos cruzados la mayoría del tiempo
- Uno o ambos ojos tienden a inclinarse hacia un lado
- Sus ojos no permanecen nunca fijos, se mueven en distintas direcciones
- A los tres o cuatro meses de edad no consigue seguir un objeto con ambos ojos
- Tiene un párpado caído
- Se frota constantemente los ojos
- Es extremadamente sensible a la luz
- Falta de enfoque en la mirada
- Sus ojos lagrimean con demasiada frecuencia
Algunos de los problemas de visión que podría experimentar tu bebé se deben a factores genéticos. Sin embargo, hay cosas que podemos hacer para que el sentido de la vista se fortalezca y desarrolle más rápido.
Cómo estimular la vista del bebé
- Establece contacto visual con tu bebé. Consigue que su mirada se fije en ti.
- Estimúlalo con objetos de colores vivos y brillantes. Cuando están recién nacidos es más fácil distinguir aquellos que aportan contraste que los tonos pasteles.
- Coloca un objeto delante de él, preferiblemente blanco y negro, cuando logres su atención, muévelo. Luego déjalo descansar y repite al día siguiente.
- Coloca un móvil en su cuna, permite que lo observe durante algunos segundos y luego ponlo a girar, con esto lograrás que el resto de su cuerpo se active, agitará sus brazos o piernas para intentar alcanzar los objetos y podrás notar si tiene algunos problemas de visión.
- Pídele a papá y hermanitos que traten de mantener contacto visual para aumentar su habilidad para reconocer a las personas a su alrededor.
Estimular la visión de tu bebé potenciará su desarrollo intelectual, sin duda, será un niño despierto, de fácil aprendizaje y podrá estar siempre atento a lo que ocurre a sus alrededor.