Cómo mantener a los niños seguros en internet

Internet es un gran recurso para los niños, ya que puede ayudarles con sus tareas, tiene espacios para jugar online aprendiendo y un montón de recursos interesantes más. Pero es importante no olvidarnos de su seguridad en la red.
Cómo mantener a los niños seguros en internet
Azucena Fernández

Escrito y verificado por la maestra Azucena Fernández.

Última actualización: 05 mayo, 2020

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los padres hoy en día es el de lograr niños seguros en internet. Desde edades tempranas, hay niños que tienen tablets propias, smartphones e incluso ordenadores propios. Así que, cada vez resulta más difícil saber a qué contenidos están accediendo y con quién se están encontrando en la red.

Los niños de hoy son nativos digitales, han crecido con internet y no saben cómo era la vida sin él; se sienten totalmente cómodos con la tecnología. Para ellos, usar un ratón o una pantalla táctil para navegar es tan básico como aprender a leer y escribir.

Vamos a conocer cuáles son los peligros de internet y a saber cómo se puede proteger a los niños de ellos. La mayoría de los consejos son, sobre todo, de sentido común, pero además hay algunos ajustes mínimos que se pueden hacer para limitar el contenido y las aplicaciones disponibles en un teléfono, tablet u ordenador.

Estudio sobre la seguridad de los niños en internet

Un estudio reciente del Oxford Internet Institute (OII) de la Universidad de Oxford en el que se entrevistó a un grupo de 515 niños de 12 a 15 años sobre sus experiencias en internet expone los siguientes resultados:

  • El 14 % había tenido una experiencia online negativa en el último año.
  • El 8 % había sido contactado por extraños.
  • Casi el 4 % se habían encontrado con alguien que pretendía hacerse pasar por otra persona.
  • El 2 % había encontrado contenido sexual que les hacía sentir incómodos.
  • Y el 3 % había visto algo que les asustaba.
    Cómo mantener a los niños seguros en internet.

Filtros parentales sí o no

Una gran mayoría de los padres de estos menores entrevistados (el 90 %) o bien no sabían qué filtros parentales podían usar o no los usaban. Además, los filtros mal usados podrían estar devolviendo falsos positivos dañinos que podrían hacer a los niños más vulnerables.

La OII sugiere que, en lugar de utilizar los filtros parentales (para ellos deberían ser desactivados) lo que necesitamos es educar adecuadamente a los niños. Las investigaciones futuras sobre la seguridad de los niños online deberían examinar detenidamente el valor a largo plazo de los filtros y ver si protegen a los jóvenes en un rango más amplio de edades.

Al final, elegir seguir el camino de los controles parentales o decantarse por trabajar en una mejor educación en internet, sin las “gafas de color rosa”, depende de los padres como educadores. Sea cual sea la edad de los niños, es importante mantenerlos seguros en internet.

Hay que poner reglas para mantener a los niños seguros en internet

Aunque parezca que los niños, a veces, saben más que los padres sobre el uso de internet, es nuestra responsabilidad asegurarnos de que estén protegidos de las zonas que suponen un peligro para ellos. Como dijimos antes, el sentido común tiene un papel más importante de lo que suele creerse.

Para empezar, es recomendable no permitir que los niños usen ningún dispositivo (portátil, tablet o smartphone) en su habitación a solas. Pedirles que lo usen en una zona común aleja la mayoría de las actividades inapropiadas.

Hablar con ellos

Además, es fundamental hablar con cada niño y explicarle, de forma apropiada a su edad, los peligros reales que internet puede conllevar para ellos, y cuál es la razón por la que no pueden usar los dispositivos en su habitación.

También es importante animarlos a que, cuando vean algo que los incomode o los moleste, nos lo cuenten con confianza. Incluso cuando sea, simplemente, algo que no se esperaban.

Hay que pedirles que, si reciben mensajes o correos electrónicos amenazantes o que les provoquen miedo nos lo cuenten. Así, por ejemplo, podremos terminar con esto agregando la dirección del remitente a una lista de bloqueo del programa de correo que estén usando.

Aclararles cosas antes del contacto con la red para mantener seguros a los niños en internet

Por supuesto, debemos aclararles lo que es aceptable online y lo que no lo es. Debemos decidirlo nosotros como padres; no podemos esperar que los niños sepan que están haciendo algo malo si no hemos establecido límites expresos.

Un ejemplo de esto puede ser decirles que no pueden descargar aplicaciones o archivos sin nuestro permiso. Tampoco compartir un archivo propio con nadie sin nuestro consentimiento.

Debemos decidir qué programas de mensajería instantánea van a poder utilizar: WhatsApp, Telegram, etc… También pedirles que no respondan a emails no solicitados y que no se registren para obtener cuentas gratuitas sin que nosotros comprobemos que esto es correcto.

Juegos online y niños seguros en internet

Al hablar de niños seguros en internet solemos centrarnos en los problemas que pueden encontrar en Redes Sociales como Snapchat, Facebook e Instagram (no deberían ni tener cuentas si no tienen 13 años). Investigaciones recientes de los laboratorios de seguridad de Kaspersky labs han descubierto que los juegos en línea deben ser también fuente de preocupación.

En un estudio con niños de 11 a 16 años, Kaspersky descubrió que el 38 % de los niños se habían encontrado con personas que se hacían pasar por otras en plataformas de juego online. Asimismo, al 23 % se le habían hecho preguntas personales sospechosas mientras estaban online.

La estadística más preocupante fue que el 20 % de los niños entrevistados dijeron que veían bien conocer a gente de la plataforma en la vida real. Sabemos, además, que casi un tercio de los niños contestó que sus padres no sabían con quién hablaban cuando jugaban online.

Hay algunos programas que nos permiten controlar la actividad en internet de los niños (Qustodio es uno de ellos). Si decidimos usarlos, deberíamos informar a los niños de que lo estamos haciendo. Podría ser muy perjudicial para la confianza de un niño descubrir por sí mismo que estamos vigilando sus movimientos de forma secreta.

Cómo mantener a los niños seguros en internet.

Facebook y los niños

Al hablar de contenidos en Facebook casi todo vale. No hay filtros para restringir el contenido, pero de los amigos que tengamos depende lo que aparezca en nuestro feed de noticias. En Facebook podemos enseñarles a bloquear usuarios y aplicaciones individuales en las opciones de configuración.

Insistimos en que la edad mínima para tener una cuenta en Facebook es 13 años, es decir, no es una red social pensada para niños. Muchos de los paquetes de software de seguridad familiar disponibles en la actualidad suelen incluir funciones de medios sociales (por ejemplo, ‘Guardian Kids’). Así que, si nuestro hijo es usuario habitual de Facebook, habría que investigar estas opciones.

Concluyendo…

Lo más importante para tener niños seguros en internet no es buscar herramientas muy sofisticadas de control parental o hacer grandes inversiones. Lo que mejor funciona siempre es hablar con ellos, orientarlos, que sientan que pueden confiar en nosotros y que hacemos las cosas pensando en su bien, no buscando un control.

Te podría interesar...
5 cosas que debes saber sobre la educación virtual
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
5 cosas que debes saber sobre la educación virtual

La educación virtual es un modelo en crecimiento que proporciona una experiencia formativa diferente a los niños. ¿Cuáles son sus ventajas y desven...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.