Cómo influyen las dietas vegetarianas en los niños
El vegetarianismo puede presentar beneficios para la salud. Además de prevenir varias enfermedades, favorece el sistema digestivo y hasta nos ayuda a estar en forma. Como la alimentación se enseña desde la infancia, detallaremos todo lo que hay que saber sobre las dietas vegetarianas en los niños.
Las personas que deciden adoptar una dieta vegetariana pueden tener diferentes motivos. El argumento central es la oposición a grandes empresas que maltratan animales para comercializar su carne. Sin embargo, también están convencidos de que es una práctica beneficiosa para su salud. Una alimentación basada en vegetales y frutas (entre otros tipos de alimentos) puede tener efectos sumamente positivos, siempre y cuando esté correctamente balanceada. Existen sustitutos para la carne que hacen que no falte ningún nutriente en el organismo.
¿Qué pasa cuando los padres vegetarianos quieren transmitir este modo de vida a los niños? ¿Su salud corre algún riesgo? Veámoslo a continuación.
Beneficios y riesgos de una dieta vegetariana
Como dijimos, las dietas vegetarianas en los niños pueden otorgarles ventajas al funcionamiento del organismo. Hay que tener en cuenta ciertos aspectos, ya que no deben ser estrictamente restrictivas ni introducirse en las primeras etapas de la vida.
La lactancia materna previa a la infancia debe respetarse, sin excepción, ya que constituye la base y el combustible de su desarrollo. Estas son algunas virtudes del vegetarianismo:
- Nutrición saludable. La incorporación de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, que aportan vitaminas, minerales, fibra y proteínas vegetales es muy buena para el bienestar. Además, así nos libraremos de ingerir colesterol y grasas excesivas presentes en la carne.
- Prevención de enfermedades. Las principales son la hipertensión arterial y el colesterol alto. Aunque son enfermedades ligadas a la adultez, las probabilidades de padecerlas disminuyen considerablemente si nos cuidamos desde pequeños. El vegetarianismo también ayuda a prevenir el cáncer, la diabetes y enfermedades del corazón.
- Mejora la digestión. Es muy común ver chicos con problemas digestivos o incluso obesidad por la ingesta de demasiada comida no saludable. Las dietas vegetarianas en los niños les proveen de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibras que mejoran notablemente su funcionamiento digestivo. Asimismo, también contribuyen a bajar de peso cuando es necesario.
Posibles riesgos
En cuanto a los riesgos, el más evidente es una posible carencia de alguno de los nutrientes esenciales. Suele ocurrir que, al no sustituir las carnes con los alimentos adecuados, se produce un déficit de hierro, proteínas, vitaminas D y B12 y grasas, que son necesarias. De hecho, se vincula el déficit de vitamina B12 con el desarrollo de la anemia, de acuerdo con una investigación publicada en la revista Blood. Por este motivo es necesario pautar suplementación.
Resulta fundamental consultar con un nutricionista para asesorarse sobre los pasos a seguir teniendo en cuenta las necesidades de cada persona y de este modo evitar carencias.
Hay que tener en cuenta que no se recomienda que los niños pequeños se inicien en este tipo de dietas restrictivas. Lo óptimo sería que durante la infancia coman de todo. En el caso de querer priorizar el consumo de vegetales, puede introducirse una dieta ovolactovegetariana que permite la ingesta de huevos y lácteos. De este modo se reducen los riesgos de déficit.
“Nada beneficiará tanto la salud humana e incrementará las posibilidades de supervivencia de la vida sobre la Tierra, como la evolución hacia una dieta vegetariana” –Albert Einstein.
Cómo sustituir la carne en la dieta
Algunas buenas opciones para reemplazar la carne en nuestra rutina alimentaria son:
- Legumbres, frijoles o garbanzos. Aportan grandes cantidades de proteínas, algo fundamental para quienes defienden la ingesta de carne como una necesidad.
- Soja. Aportan proteínas y flavonoides necesarios para mantener un correcto estado de salud. Su consumo se asocia a la reducción de la incidencia de algunos tipos de cáncer en mujeres, según la literatura científica actual.
- Champiñones. Aportan sabor a las comidas y contiene vitaminas.
- Huevos. Fuente de proteínas.
- Frutos secos y cereales. Bajos en grasas y también fuente de proteínas.
¿Son recomendables las dietas vegetarianas en los niños?
No hay una respuesta única a esta pregunta. Si bien algunas personas se oponen a esta idea, restringir el consumo de carne no produce efectos nocivos en quienes así lo deciden.
Por lo tanto, las dietas vegetarianas en los niños pueden ofrecer excelentes resultados si son diagramadas por un profesional. El peor error que podrías cometer es incorporar alimentos de todo tipo “para que no le falte nada” sin siquiera haber analizado las necesidades particulares del niño.
De todos modos plantear una dieta vegetariana para niños sin tener en cuenta la opinión de un profesional puede incrementar significativamente el riesgo de carencias de nutrientes. Por este motivo es fundamental asesorarse bien. La mayor parte de los expertos probablemente no recomienden este tipo de dietas hasta una vez finalizado el desarrollo.
Una dieta equilibrada debe contener las cantidades suficientes de nutrientes como: hierro, calcio, proteínas, vitaminas (de diversos tipos).
Recomendaciones para aplicarla
- No lo acostumbres a comer siempre lo mismo. Recuerda que los niños se aburren fácilmente. Entonces, si le sirves siempre lo mismo para desayunar o almorzar, se cansará y querrá probar otras cosas. Trata de usar el ingenio y probar recetas nuevas a menudo.
- Explícale el por qué de su dieta. De nada servirá que lo obligues a comer como tú quieres sin decirle las razones. Siéntate y dile toda la verdad. Así, cuando crezca y pueda decidir sobre su alimentación, tendrá más presente la argumentación de la educación que recibió en casa.
- No te asustes si come poco. Hay una etapa en la que el crecimiento del niño se ralentiza. Por ende, también pasará con sus necesidades nutricionales. En este caso, debes mantener la variedad y los niveles calóricos recomendados por el nutriólogo.
La dieta vegetariana en niños es posible, pero no siempre recomendable
Finalmente es importante que valores su opinión y lo dejes tomar sus propias decisiones. Puede que apoye tus ideas y siga tu camino, pero también está la posibilidad de que esto no pase. Sea cual sea su postura, hay que respetarla.
Lo primordial es que se valore su voz. Recuerda que es un ser humano y puede de decidir sobre su propia vida, aunque te cueste mucho trabajo aceptarlo. En el caso de consensuar el inicio de la dieta vegana asegúrate de que esta está bien equilibrada y no presenta carnencias.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Messin M., Impact of soy foods on the develpmetn of breast cancer and the prognosis of breast cancer patients. Forsch Komplementmed, 2016. 23 (2): 75-80.
- Green R., Vitamin B12 deficiency from the perspective of a practicing hematologist. Blood, 2017.129 (19): 2603-2611.