Cómo los gadgets están perjudicando a tus hijos

¿Tus hijos están siempre con los gadgets? Los dispositivos electrónicos pueden ser perjudiciales para la vista de los niños.
Cómo los gadgets están perjudicando a tus hijos
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 10 febrero, 2020

La cantidad de tiempo que los niños pasan mirando pantallas digitales es preocupante. Los niños no parecen cansarse de mirar la televisión o jugar con el iPad. Esta obsesión con los gadgets es motivo de preocupación, pero la preocupación inmediata es su impacto adverso en su visión.

Los niños usan aparatos para jugar, chatear, mirar internet o ver películas. La actividad suele ser tan interesante para ellos que no desvían su atención de la pantalla.

Pasar demasiado tiempo con los gadgets electrónicos

Tampoco prestan atención a cosas como la postura, la distancia de la pantalla y el brillo, que pueden afectar negativamente su visión y salud. Mirar fijamente las pantallas electrónicas durante periodos prolongados causa molestias. Comienzan problemas de ojos secos, irritación ocular y les resulta difícil concentrarse por un tiempo después de haber estado tanto rato ante las pantallas.

Pasar demasiado tiempo en una postura también puede provocar dolor de cuello y espalda. Si te resulta difícil lidiar con el tiempo frente a la pantalla, imagina por lo que deben pasar los ojos de tu hijo. Las pantallas digitales se han convertido en una parte inseparable de la vida. No puedes querer que desaparezcan de la vida porque esto no es posible, pero puedes minimizar su impacto en tus hijos.

Niños viendo una película bajo las sábanas en un gadgets como es la tablet.

Consecuencias de pasar demasiado tiempo mirando pantallas

El primer paso es comprender a qué te enfrentas. Un niño promedio pasa, aproximadamente, 8 horas al día mirando pantallas electrónicas. El uso de gadgets entre los niños aumenta con la edad. Aunque no se puede decir con certeza, los niños que pasan demasiado tiempo mirando las pantallas tienen un mayor riesgo de problemas de visión a largo plazo.

Además de televisores y videojuegos, la mayoría de los dispositivos llegaron en las últimas dos décadas. Si bien se pueden observar los efectos inmediatos en los niños, se desconocen sus efectos a largo plazo.

Es probable que los niños que pasan mucho tiempo con aparatos desarrollen miopía temporal (miopía). Afortunadamente, el efecto es transitorio y los ojos se recuperan unos minutos después de cambiar a una actividad sin pantalla.

El efecto de pasar mucho tiempo mirando pantallas no se limita solo a los ojos. Además de síntomas como ojos secos, sensación de ardor, visión doble y visión borrosa, las personas también se quejan de dolores de cabeza y problemas relacionados con la postura, como dolor de cuello y espalda.

Los médicos ahora llaman a este conjunto de síntomas como ‘síndrome de visión por ordenador’. Cuando las personas usan pantallas electrónicas, parpadean menos. En promedio, una persona parpadea unas 15 veces en un minuto.

Debido a la gran atención que se requiere al usar una gadgets y pantallas electrónicas, esta tasa puede caer a menos de 5 veces en un minuto. El parpadeo es un mecanismo natural que mantiene los ojos húmedos, lubricados y limpios.

Una tasa de parpadeo más baja causa sequedad en los ojos e irritación. La gravedad varía según el tipo de actividad y el nivel de compromiso. Un videojuego, por lo tanto, crea más fatiga visual porque tienes que mirar y responder constantemente a lo que sucede en la pantalla.

Los ordenadores de escritorio y los televisores de pared pueden empeorar las cosas porque te hacen mirar hacia arriba. Esto le hace abrir más los ojos y exponer más superficie del ojo a la evaporación de las lágrimas.

Las pantallas electrónicas pueden generar imágenes con mucho brillo y contraste, y pueden variar estas imágenes en una fracción de segundo. También reflejan el resplandor de las fuentes de luz circundantes, como lámparas y ventanas. Sus ojos tienen que responder con frecuencia a los niveles cambiantes de luz.

Niño viendo una película en la televisión.

Cuidado con la luz azul y la fatiga ocular por los gadgets

Mirar una pantalla que es demasiado tenue o brillante en comparación con el entorno también causa fatiga visual. Tus ojos tienen que ajustarse cuando cambias de la pantalla a los alrededores. La dilatación y contracción frecuente de las pupilas produce fatiga ocular.

La mayoría de los dispositivos modernos vienen con pantallas LED porque producen imágenes más claras y consumen menos energía. La cantidad de luz azul emitida por estas pantallas es motivo de preocupación.

Las pantallas LED emiten mucha más luz azul en comparación con las pantallas LCD. Aunque la investigación es limitada, muchos optometristas sospechan que la luz azul puede causar daños irreversibles a la retina.

Esto puede aumentar el riesgo de degeneración macular y cataratas. La mácula es la parte central de la retina y es crucial para una buena visión. La degeneración macular puede hacer que las actividades diarias como leer y conducir sean imposibles.

Con la edad, las lentes de los ojos comienzan a ponerse amarillas. Para los adultos, esto proporciona una defensa natural limitada contra la luz azul, pero los niños son vulnerables.

La luz azul también puede interferir con el reloj biológico y afectar el sueño. Proteger a los niños de los impactos adversos de las pantallas electrónicas es crucial. Si tu hijo se queja de ardor en los ojos, debes revisar la cantidad de tiempo que pasa con los dispositivos.

Te podría interesar...
Alternativas de juegos al uso de las pantallas
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Alternativas de juegos al uso de las pantallas

Los deportes, juegos de mesa, los creativos y los juegos en la naturaleza son algunas de las alternativas al uso de las pantallas.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.