Cómo enseñar a ahorrar a los niños
Si bien los niños no disponen o manejan mucho dinero, es importante que desde pequeños aprendan el valor del ahorro. Enseñar a ahorrar a los niños les permitirá aprender a cuidar de lo que tienen y, con ello, conseguir que cuando sean mayores puedan administrarse bien económicamente y ser responsables con sus finanzas.
El valor del ahorro
En primer lugar, debemos comprender que ahorrar supone destinar una parte del dinero del que se dispone o se gana para guardar. Es decir, el ahorro es la parte del ingreso que no se destina para el consumo.
Ahora bien, ahorrar no es una acción aislada, sino que supone un hábito que se aprende con el tiempo y progresivamente. Implica una cierta capacidad de previsión y de anticipación respecto de situaciones, planes y proyectos, o de metas u objetivos a futuro, ya que, disponer de ahorros, nos puede permitir estudiar, viajar o satisfacer algún deseo material.
Pero, principalmente, disponer de ahorros nos puede ayudar a hacer frente a imprevistos relacionados con el hogar, con la familia, o la salud.
Por lo tanto, es importante aprender a gestionar el dinero y ser conscientes del valor del ahorro, ya que ahorrar nos permite vivir el presente y el día a día de forma más tranquila y segura. Además, nos permitirá poder tener también cierta tranquilidad y mejor calidad de vida en un futuro. Y no solo eso: ahorrar es una forma también de consumir menos, de tener que priorizar y establecer lo que es importante para comprar solo lo que es necesario.
Cómo enseñar a ahorrar a los niños
En algunas familias está estipulado que los niños reciban una paga (mensual, semanal o diaria) o que en fechas señaladas, como un cumpleaños, reciban de obsequio dinero. Y es importante que desde tempranas edades los padres ayuden a los niños a gestionar su dinero. Con lo cual, a continuación, proponemos algunas estrategias y consejos que os ayudarán a enseñar a vuestros hijos a ahorrar.
Enseñarles la diferencia entre el gasto y el ahorro
Los niños deben aprender a diferenciar entre el gasto, que redundará en un beneficio inmediato por aquello en lo que gasten o compren, y el ahorro. Los peques deben comprender que el ahorro también tendrá beneficios y ventajas, pero que, en este caso, será en un futuro y, para lo cual, deben aprender a tener paciencia y constancia.
Los objetivos son importantes
En la medida en la que enseñes a tus hijos a ponerse objetivos y metas les enseñarás a ahorrar. Así, si los peques imaginan o sueñan con un viaje o salida, o sienten la responsabilidad compartida con sus padres de ahorrar para las vacaciones en la playa, les será mucho más fácil, motivador y satisfactorio comprender el valor del ahorro.
Proporcionarles alternativas de ahorro
Puede resultar muy motivador para los niños que sus padres les faciliten distintas alternativas para guardar sus ahorros. Así, comprarles una hucha que les guste, de colores, o de su personaje de dibujos preferido es una buena opción. Incluso, dejar que ellos elijan un rincón secreto de su cuarto para que guardar sus ahorros será muy estimulante.
Hacerlos partícipes de la economía doméstica
Es importante que los niños, poco a poco, comprendan que todo lo que hay en su hogar, la comida, los electrodomésticos, la televisión y el ordenador, sus juguetes o su ropa, son producto del trabajo de sus padres. Con lo cual, los padres han de hablar sobre el dinero y las finanzas familiares, y hacer comprender a los niños que el dinero es limitado y que requiere de mucho esfuerzo obtenerlo.
Enseñar matemáticas para enseñar a ahorrar a los niños
Las matemáticas no solo se aprende en la escuela, sino que se aprenden también en casa y de forma práctica. Que tus hijos tengan su dinerito ahorrado, que apunten cantidades, que resten lo que gastan y que contabilicen lo que van sumando de ahorro es un gran aprendizaje.
Por lo tanto, enseñar a ahorrar a los niños es enseñarles valores, es enseñarles a ser responsables, previsores y organizados. Y, además, y no menos importante, enseñar a ahorrar a los niños es ayudarlos a hacer cada día las tareas de matemáticas. ¿A qué esperas para poner en práctica estos consejos con tus hijos?
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Acevedo Mendoza, J. F. y Irrizarri Rosario, M. A. (2015). Desarrollo de estrategias efectivas para el involucramiento de los niños en el manejo de las finanzas familiares. Recuperado de https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1107/Desarrollo%20de%20estrategias%20efectivas%20para%20el%20involucramiento%20de%20los%20nin%cc%83os%20en%20el%20manejo%20de%20las%20finanzas%20familiares.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Bernal Rodríguez, Y. C. y Romero Hernández, G. P. (2018). Finanzas: un Cuento de Niños (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/7759/1/UVDTAF_BernalRodr%c3%adguezYennyConstanza_2018.pdf