Cómo ayudar a los hijos a elegir estudios potenciando sus competencias
Son muchos los estudiantes que, a la hora de elegir estudios superiores, se sienten agobiados porque tienen que tomar una decisión para la que no se sienten seguros, debido a su corta experiencia de vida. Aquí vamos a ver cómo podemos ayudar a los hijos a elegir estudios potenciando sus competencias.
Hay encuestas que indican que 4 de cada 10 chicos no están convencidos con los estudios que han elegido y señalan como responsables a factores externos, es decir, que estos causas fueron las que los llevaron a elegir esos estudios sin estar totalmente convencidos.
Para la elección de estudios de los hijos es importante contar con la figura de los padres para orientar y ayudar a tomar una decisión tan importante en la vida de los jóvenes. ¿Quieres saber algunos consejos para orientar a tu hijo a tomar la decisión acerca de sus estudios? A continuación, tienes más información.
¿Cómo podemos los padres ayudar a los hijos a elegir estudios?
Todos los padres deseamos y queremos lo mejor para nuestros hijos pero, en ocasiones, la falta de información sobre los progresos en el ámbito profesional puede suponer una dificultad añadida para el entendimiento de ambos.
A veces, ellos quieren elegir unos estudios y a nosotros no nos agrada, por las razones que sea. Por eso, es importante que ahora, con el desarrollo de la tecnología y la era digital, con la que han salido nuevas formaciones para cubrir esas demandas, como padres, nos informemos acerca de estas nuevas especialidades.
Para poder guiar a los adolescentes a tomar una decisión tan importante en su vida, de la que dependerá su futuro económico y su satisfacción profesional, es importante que sepamos orientarlos y ayudarlos en esta importante decisión.
Consejos para ayudar a los hijos a elegir estudios
El punto de partida será aquello que le gusta
A veces, los chicos no tienen claro y no saben lo que quieren, pero lo que seguro que sí tienen claro es lo que no les gusta. Cuando están en el instituto, hay asignaturas que se les dan bien y no sabrían decir cuál les gusta más, pero lo que sí saben perfectamente qué es lo que no les gusta. Cuando ya tengan claro lo que les agrada y lo que no, es el momento de buscar una carrera acorde con sus intereses.
Tener en cuenta sus aficiones
Las aficiones o hobbies pueden ser un punto de partida para elegir estudios, ya que, a través de esto, se pueden identificar los talentos naturales del chico. Esto no quiere decir que tenga que elegir la carrera profesional según sus aficiones; debemos preguntar si quiere dedicarle más tiempo a esa afición y, a partir de ahí, si lo desea, convertirlo o no en su profesión.
Conocer las perspectivas laborales
Si le hacemos preguntas clave, podemos ayudarle a ajustar sus preferencias; preguntas como: “¿te ves en una oficina trabajando?, ¿de qué te gustaría trabajar?, ¿te gustaría enseñar a niños?”. Estos interrogantes lo ayudarán a orientarse. Además, cada vez hay nuevos modelos de trabajo, por lo que sería conveniente buscar información acerca de esto para ayudarlo en su elección.
Hacer una búsqueda de información de calidad y potenciar el pensamiento crítico
Los padres tenemos que ser responsables para guiar a nuestros hijos en su elección, pero tienen que ser ellos los que decidan por sí mismos qué es lo que quieren estudiar. Se debe anteponer la información y datos objetivos a las opiniones personales basadas en experiencias. Esto puede ayudar a los adolescentes a elegir y a tomar una decisión por ellos mismos de forma independiente.
No debemos agobiar u obligar a los hijos a estudiar una determinada carrera porque a nosotros nos parezca que tenga más salidas que otra que le gusta a él. Hay que tener en cuenta que esa elección va a marcar su futuro de vida y que, de acuerdo a esto, va a depender su felicidad. No es lo mismo trabajar en algo que le guste que en algo con lo que no se siente bien ni a gusto.
Tener una mente flexible
Es importante evitar los prejuicios sobre cualquier trabajo; lo que tenemos que hacer es ayudar a nuestros hijos a reflexionar sobre sus competencias, debilidades, qué vida desean llevar y qué metas quieren conseguir. Para esto, deben sentirse seguros y comprendidos por nosotros; de esta manera, podrán elegir sus estudios de una forma más cercana a sus competencias.
Buscar ayuda de un asesor para que lo guíe en la orientación profesional
A veces, podemos necesitar la ayuda de un orientador pedagógico que ayude al adolescente a hacer su elección. Este, mediante una valoración de su perfil, le proporcionará toda la información acerca de los programas formativos, la inserción laboral, etc.
Potencias sus competencias para ayudar a los hijos a elegir estudios
Es importante que, durante este periodo, los estudiantes se sientan apoyados y comprendidos por los padres. Esto será clave para que puedan elegir de una forma acertada, responsable e independiente. Esperamos que estos consejos para ayudar a los hijos a elegir estudios te sirva de ayuda a la hora de facilitarles el proceso de elección.
Te podría interesar...