¿Cómo afrontar los gastos de la vuelta al cole?

La vuelta al cole es un momento emocionante para los peques y a veces, una enorme preocupación para los padres. Te enseñamos a sortear los gastos de forma inteligente.
¿Cómo afrontar los gastos de la vuelta al cole?
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 10 febrero, 2022

La vuelta a clases es un momento clave para todas las familias con hijos en edad escolar. Representa un desembolso grande de dinero y a veces, es complicado poder abarcarlo todo, sobre todo cuando se tiene más de un niño en la casa. Por eso, vamos a darte algunos consejos para que puedas afrontar los gastos de la vuelta al cole de la mejor manera posible.

Consejos para afrontar mejor los gastos de la vuelta al cole

Según el portal elEconomista.es, en España las familias tienen que desembolsar unos 313 euros por cada uno de sus hijos al momento de retornar a las aulas. En este cálculo no se tiene en cuenta el coste de la matrícula, sino los libros, la ropa, la mochila y el resto de material escolar.

Como ves, es mucho dinero y no es fácil gastárselo de una, aunque no quede más remedio que hacerlo. Además, después de los consumos vacacionales este momento puede ser muy difícil para algunas familias. Por eso, es fundamental saber cómo afrontar estos gastos de la manera más inteligente posible. ¡Toma nota!

1. Haz una lista de la compra

No vayas a comprar solo con las cosas que se te vienen a la cabeza, porque al final comprarás más de lo que se necesita. En su lugar, haz una lista de compras con todo lo relacionado a la vuelta al cole, de la misma manera que haces con la lista de los alimentos.

familia hace las compras de la vuelta al cole utiles escolares lista

2. Revisa lo que ya tienes en casa

Antes de comprar, es importante que revises el material escolar que tienes en casa del curso anterior. De esta manera, no comprarás de más y aprovecharás lo que has guardado.

Por ejemplo, si tienes calculadoras, diccionarios, pinturas, colores, estuches o si las mochilas están en buen estado, ¡recíclalas! Si durante el curso se estropean, aprovecha ese momento para comprarlas de nuevo. Quizá esto ocurra en un momento en el que tu economía no esté tan resentida como a inicios del ciclo lectivo.

3. Busca ofertas online

En internet puedes encontrar buenas ofertas para comprar el material escolar. Compara en diferentes webs de confianza hasta que encuentres la mejor relación en cuanto a precio y calidad.

Ahorrarás tiempo y dinero, porque no tendrás que acudir a las distintas tiendas físicas para comprar lo que necesitas. Además, en internet encontrarás mucha más variedad que en un solo centro comercial.

4. ¡Compra solo lo necesario!

Cuando se va a una papelería o se busca material escolar es bastante habitual que se compren algunas cosas por capricho e incluso, que se priorice el diseño a la funcionalidad. Los niños se pueden deleitar rápidamente con estos productos tan llamativos que al final no les sirve tanto como piensan.

Puedes concederle a tu peque el deseo de empezar el curso con ese bonito estuche o con los colores que más le gustan. Pero ten presente que sea un solo detalle y que se trate de un elemento de utilidad real.

5. Libros de segunda mano

Si tienes que comprar los libros, debes saber que te toca desembolsar un monto de dinero bastante elevado. Por eso, una idea es que los compres de segunda mano. Esto solo sirve para los libros de texto, pero es una opción estupenda para ahorrarte unos duros y para colaborar con el medio ambiente.

6. Evita pedir préstamos

Es cierto que existen créditos que pueden resultar un respiro para pagar todo el material de golpe, pero ¡ten cuidado! No siempre son la mejor opción, por muy cómodos y tentadores que resulten los plazos.

Si decides acceder a un préstamo, asegúrate de que los tipos de interés no sean abusivos y que puedas pagar las cuotas cómodamente, sin que esto suponga un problema para tu economía familiar. En caso de que puedas hacerlo, adelante. Pero en caso contrario, intenta alguna otra estrategia.

concepto de ahorro familiar

“El ahorro es la base de la fortuna”

Si tienes en cuenta todos estos consejos para ahorrar dinero en la vuelta al cole, verás que la cuesta arriba no será tan empinada. No solo podrás sobrellevarlos mejor, sino que te evitarás el estrés y la angustia que generan las cuestiones financieras. Además, podrás salvar un poco de efectivo para destinarlo en algo mejor. ¡Buen comienzo!

Te podría interesar...
¿Cómo preparar a los niños para la vuelta al cole?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Cómo preparar a los niños para la vuelta al cole?

Preparar a los niños para la vuelta al cole tras semanas de diversion nunca es una tarea fácil. ¿Cómo podemos facilitar este proceso?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.