Cómo afrontar el miedo al parto

Cómo afrontar el miedo al parto
Pedro González Núñez

Escrito y verificado por el educador infantil Pedro González Núñez.

Última actualización: 03 abril, 2020

Durante el embarazo son muchas las preocupaciones y temores que tenemos. Según se acerca el momento final, llega la ansiedad, la incertidumbre y el temor, y se van acentuando. Pero no tienes que tener miedo al parto, ya verás.

El temor al parto está presente en casi todas las mujeres, sobre todo en aquellas que todavía no han sido mamás. La incertidumbre de no saber a lo que nos enfrentamos se une a todas las historias traumáticas que escuchamos relacionadas con el momento, y el miedo se intensifica.

Es normal que estos miedos surjan, y debemos afrontarlos como parte natural de nuestro embarazo. No sería tan normal si se convierten en un terror irracional que nos incapacita.

Por eso es muy importante controlar esos miedos, ya que pueden provocar problemas significativos durante el parto y postparto.

mujer_embarazada_susto

¿Por qué tenemos miedo al parto?

La mayoría de los temores que surgen se deben al desconocimiento de no saber a qué nos enfrentamos. Si somos madres primerizas, es una experiencia que nunca hemos vivido. Por eso los partos posteriores se enfrentan con menor temor, siempre y cuando el primero no haya sido traumático.

Al miedo al desconocimiento se unen otros como el miedo a la muerte, al dolor, a perder el control, si le pasará algo a nuestro bebé, etc.

También nos provoca terror las historias que nos cuentan nuestras madres, hermanas, amigas y familiares en la que sus partos han sido muy duros y traumáticos.

¿Afecta el miedo al parto?

La respuesta es sí. El miedo puede provocar más dolor durante el proceso. Además, la ansiedad y estrés también aumentan los niveles de adrenalina. Esto hace que disminuyan las contracciones uterinas, provocando una prolongación del parto y sufrimiento del feto.

También se dan con frecuencia cesáreas de emergencia, debido a los temores que bloquean a la mujer y no son capaces de dar a luz de forma natural.

Cómo podemos afrontar el miedo al parto

  • Infórmate y asesórate sobre todo el proceso del embarazo y parto

Pregunta todas tus dudas acerca del embarazo y parto a la matrona o al ginecólogo. Estarán encantados de resolverlas e informarte de lo que necesites.

  • Evita leer información negativa acerca del parto y sólo lee información positiva

No te detengas a leer ni escuchar informaciones en las que se hable del parto como algo peligroso y traumático. Lee sólo información positiva que te ayude a estar preparada para el momento del parto.

  • Prepárate físicamente para el momento de dar a luz

Es bueno hacer ejercicio de manera moderada durante el embarazo. Ejercita sobre todo las piernas y glúteos. Apúntate a Pilates o yoga. Esos ejercicios, te vendrán genial para favorecer la llegada al mundo de tu bebé.

  • Asiste a clases de preparación al parto

Es importante que vayas a las clases de preparación al parto. Allí resolverán muchas de tus dudas y te informaran de todo lo relacionado con el embarazo y parto.

  • Confía en tu cuerpo

Piensa que tu cuerpo está preparado y diseñado para llevar a cabo la tarea del parto. Confía en él y todo saldrá bien, la naturaleza es sabia.

Woman With Stomach Ache

Relájate y estate tranquila

Lo más importante de todo es que estés relajada durante todo el embarazo y aprendas a relajarte. Puedes utilizar a diario técnicas de relajación para mantenerte tranquila. Controlar los nervios y perder el miedo hará que tu parto sea mucho más fácil.

  • No seas pesimista

Tu embarazo está más que controlado por profesionales que velan por ti y por tu hijo. Has pasado unas pruebas en las que te dicen que todo está correcto, así que fuera paranoias. Se ha comprobado que las mujeres pesimistas tienen partos más dolorosos.

Estos consejos te ayudarán a estar más tranquila y controlar los nervios. Piensa que el parto es el momento más maravilloso en la vida de una mujer. Es verdad que es un proceso doloroso, pero todo el dolor se esfuma cuando ves la carita de tu bebé por primera vez. Es el único dolor que merece la pena pasar, si luego tienes como recompensa a tu hijo. ¡Deja los miedos a un lado y disfruta de la experiencia! Seguro que será inolvidable.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.