Blended learning, la forma de aprender que ha llegado para quedarse

Hoy en día es posible aprender en la escuela y también en casa, o incluso aprender estando de vacaciones o sentados en un parque. Todas estas formas de aprendizaje son posibles gracias al blended learning.
Blended learning, la forma de aprender que ha llegado para quedarse
María Matilde

Escrito y verificado por la pedagoga María Matilde.

Última actualización: 06 septiembre, 2020

Aunque, como consecuencia de la situación mundial que estamos viviendo, se ha intensificado, la tendencia del blended learning o del aprendizaje semipresencial viene pisando con fuerza.

Muy probablemente, un aprendizaje que pueda combinar el contacto cara a cara con la enseñanza virtual y a distancia puede convertirse en un futuro no muy lejano en la mejor forma de organización de la enseñanza, por parte del sistema educativo, en todos sus niveles.

¿De qué hablamos cuando decimos blended learning?

Cuando mencionamos el blended learning hablamos de un término cuya traducción es aprendizaje mixto y que hace referencia a una forma de enseñanza en la que se combinan dos estrategias.

Profesora utilizando algunas técnicas de debate con sus alumnos en clase.

Por un lado, un aprendizaje sincrónico y presencial y, por otro lado, un aprendizaje asincrónico a distancia, online o remoto, basado en la tecnología. Así pues, la finalidad de un aprendizaje mixto es poder combinar lo mejor de cada una de las dos modalidades que aúna.

En la actualidad, es tendencia que las escuelas contemplen una enseñanza semipresencial. Esto supone una logística de organización y combinación de recursos humanos, materiales, tecnológicos y de infraestructura para poder crear los denominados LMS, Learning Management System o “sistemas de gestión del conocimiento”.

Estos sistemas de gestión son plataformas web que permiten el acceso a cursos de estudio diseñados por y para las instituciones educativas. Así, una enseñanza semipresencial bien estructurada puede permitir a los alumnos un aprendizaje personalizado y adaptado a objetivos y necesidades de formación.

Todo ello para que un estudiante pueda aprender sus asignaturas en el ámbito del aula y de forma presencial, pero también fuera de ella, de manera que se refuerce, repase y se adquieran nuevos conocimientos de forma no presencial.

Ventajas de un aprendizaje semipresencial

  • Ofrece a los estudiantes la posibilidad de acceder a diversos itinerarios formativos, y se flexibiliza y adapta la enseñanza y el aprendizaje.
  • Permite eliminar barreras espacio-temporales y de desplazamientos. Los estudiantes pueden aprender y consultar sus dudas de forma inmediata y ágil.
  • Proporciona a los alumnos, en las instancias y espacios de aprendizaje presencial, un apoyo docente. Respecto del uso de las distintas plataformas y webs de enseñanza. Estas serán utilizadas por los chicos en otros espacios y momentos de aprendizaje no presencial.
  • Otorga la posibilidad de desarrollar aprendizajes participativos y colaborativos, tanto dentro como fuera del aula, mediante distintas metodologías y aplicaciones que tienen dicho objetivo, como, por ejemplo, la metodología flipped classroom.
  • Posibilita una formación más dinámica y motivadora, fluida y activa. Y permite, también, una mayor independencia y autonomía en el aprendizaje.
  • Respecto al rol del docente, este deja de ser la única fuente de conocimiento y cumple una función más de tutor y guía que acompaña a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje.

¿Porqué el blended learning es el futuro?

Nuestra sociedad se caracteriza por avanzar y cambiar constantemente, y la tecnología e internet están presentes en casi todas las esferas sociales. Con lo cual, la educación no puede ser menos y debe dar respuesta a una sociedad que demanda la formación de ciudadanos preparados para vivir en ella.

Así, la formación semipresencial o blended learning parece erigirse como todo un desafío y una metodología útil de formación. Y no solo el sistema educativo, sino también las organizaciones y empresas deben adaptarse y acostumbrarse a la semipresencialidad, tanto como forma de enseñanza como forma de comunicación social, en general.

Niño en clases online debido a que está recibiendo una formación blended learning.

Algunos requisitos para garantizar una enseñanza semipresencial

Para lograr una formación de calidad y al alcance de todos, un aprendizaje semipresencial debería cumplir con algunos requisitos, como constituirse en una enseñanza bien estructurada, planificada y organizada, para que exista una coherencia y ajuste entre la formación presencial y la no presencial y se garantice, así, la continuidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Además, para conseguir un aprendizaje semipresencial de calidad, se debe establecer una red de formación y capacitación docente, para que puedan dominar con experticia los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, así como los modelos pedagógicos de enseñanza requeridos en estos entornos.

Por último, como se ha dicho, una correcta planificación y una buena capacitación docente son requisitos necesarios para lograr una enseñanza semipresencial de calidad. Sin embargo, hay que remarcar que existe otro requisito indispensable. Este requisito hace referencia a la inevitable y acorde inversión económica para conseguir este objetivo.

Te podría interesar...
El aprendizaje colaborativo en el aula
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
El aprendizaje colaborativo en el aula

Entre las diferentes estrategias que se llevan a cabo en lo relativo a la educación, encontramos el aprendizaje colaborativo en el aula. ¿En qué co...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.