Beneficios de la lactancia materna para madre e hijo

Beneficios de la lactancia materna para madre e hijo
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 02 marzo, 2020

Son muchas las madres que no saben si darán el pecho a sus hijos para alimentarlos o si usarán leche de fórmula.

Hay madres que no pueden dar el pecho a sus bebés por los motivos que sean y no deben sentirse culpables puesto que es una decisión personal que cada mujer debe tomar de forma privada y dependiendo de sus valores o de su condición médica.

Pero lo que está claro es que la lactancia materna tiene grandes beneficios tanto para la madre como para el hijo.

Pero también hay otras madres que pueden y quieren dar de amamantar a sus bebés desde que nacen porque saben todos los beneficios que la leche materna ofrece a los niños.

Pero si no sabes cuáles pueden ser los beneficios que la lactancia materna tiene para tu hijo, ¡sigue leyendo! Porque además de ser bueno para tu bebé, también lo es para ti, ¿quieres saber cuáles son?

La leche de lactancia se adapta a las necesidades del bebé

La leche materna se adapta a las demandas y a las necesidades nutricionales del bebé. Por lo que cuanto más se alimente el bebé mayor será la producción de leche de la madre y así podrá alimentar mejor a su bebé. Es por eso que resulta tan importante que los bebés puedan alimentarse a demanda, porque de esta manera la leche materna se irá regulando poco a poco.

Menor riesgo del Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL)

mom-1006326_640

El Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante es una realidad y muchas familias se ven destrozadas cuando un bebé se muere a causa del SMSL. Pero gracias a la lactancia materna se reduce a la mitad las posibilidades de que le ocurra a un bebé.

Menos enfermedades con la lactancia

La leche materna en la alimentación de los bebés también les ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo I, la enfermedad celíaca y la enfermedad de Crohn. ¡Merece la pena alimentar al bebé con la lactancia materna solo para evitar estas enfermedades!

Mejor recuperación del postparto gracias a la lactancia

Una mujer que amamanta a su bebé tendrá una mejor y más rápida recuperación del postparto, cicatrizarán mejor las heridas del parto o de la cesárea.

Cuando tu bebé es amamantado estarás ayudando a que el útero se contraiga y que se reduzca la cantidad de sangre que se pierde en la cuarentena.

Además, la lactancia ayudará a que tu útero vuelva a su tamaño normal más rápidamente (en unas seis semanas, cuando si no se amamanta son 10 semanas de recuperación).

Huesos más fuertes

Las mujeres que amamantan tienes menos riesgo de sufrir osteoporosis posmenopáusicas. Cuando una mujer está embarazada y después amamanta, su cuerpo absorbe el calcio de forma mucho más eficiente.

Así, mientras que algunos huesos como los de la columna vertebral y las caderas pueden ser menos densos en el destete, seis meses más tarde serán más fuertes que antes del embarazo.

Se queman calorías extras

Las mujeres cuando están embarazadas suelen coger algunos kilos de más que después cuesta bastante quitar de encima.

Pero cuando se amamanta al bebé se queman algunas calorías extra al día por lo que es positivo para recuperar el peso antes si se mantiene una dieta equilibrada. Lo habitual es que se quemen unas 500 calorías extra por día.

Esto te podrá ayudar a volver a tu peso, pero siempre y cuando seas consciente de que tienes que mantener un estilo de vida saludable para conseguirlo.

baby-428395_640

Menos probabilidades de sufrir depresión postparto

La depresión postparto es una realidad que muchas mujeres padecen después de haber tenido a su bebé y empiezan a ver que todo se vuelve gris en sus emociones.

Pero una mujer sana emocionalmente podrá luchar contra eso y si además amamanta la oxitocina que se genera al alimentar al bebé ayudará a mantener las hormonas bien controladas y que la depresión postparto no se vuelva protagonista en la vida de la madre.

Como has podido comprobar son muchos los beneficios tanto para el bebé y sobre todo para la madre por el hecho de amamantar y contar con la lactancia materna como alimentación principal en los bebés.

Pero amamantar o no es una decisión personal que deberá tomar una madre de forma privada, será su instinto quien le guíe a tomar la decisión más acertada.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.