¿Cómo beneficia la música a los niños?
Los beneficios de la música con incontables, sobre todo cuando nos referimos a la clásica. Es de gran ayuda en el embarazo y en distintas etapas de nuestra vida. También los niños pueden beneficiarse de la música en distintos niveles.
La música puede ayudarnos en nuestra edad adulta y en diversas circunstancias. Sin embargo, sus beneficios van a estar por encima de la típica versión relacionada a aliviar el estrés. Si tomamos en cuenta que animales y plantas obtienen favores de la música, entonces hablamos de que tiene propiedades peculiares.
En consecuencia, se tiene entendido que el desarrollo de una persona podría ser favorecido por medio de la dosis correcta de ritmo en su infancia. Al parecer estimula el habla, el intelecto, la habilidad motriz, así como los sentidos. En particular desarrolla la audición y el pensamiento espacio-tiempo.
Beneficios de la música en los niños
Según investigaciones recientes, los sonidos musicales producen un efecto perceptible en el cerebro infantil. Se cree que tiene incidencia especial en áreas relacionadas al plano sensorial. También se encontró implicación en los siguientes aspectos.
- Ayuda a mejorar la concentración, memoria y capacidad de atención
- Es un estímulo de la inteligencia. Mejora las habilidades matemáticas y de razonamiento
- Fomenta el vehículo de la expresión verbal y corporal
- Fortalece el aprendizaje de conceptos y palabras. La música es un excelente mecanismo para activar el lenguaje por medio de las letras de canciones. Por lo tanto, es considerada idónea para desarrollar el lenguaje
- Favorece la capacidad auditiva, puesto que permite un acceso exclusivamente auditivo, tanto por los sonidos de los instrumentos, como por las letras
- Es un excelente estímulo para mejorar las habilidades sociales. Por medio de la música, los niños pueden interactuar con otros niños e incluso con personas adultas
- Estimula el desarrollo de otras habilidades artísticas, como por ejemplo, la poesía, danza, pintura o manualidades. Esto se debe a que incide sobre el área derecha del cerebro, donde se desarrollan la imaginación y la creatividad.
- Cuando los niños estudian música, desarrollan su inteligencia en distintos niveles, al tiempo que adquieren autonomía, madurez y disciplina
- Combinando música y baile se desarrollan habilidades motoras. Se fortalece el tono y la fuerza muscular; además de contribuir a la coordinación y el equilibrio
- La música también estimula los sentidos, el ritmo y el autocontrol
- Actúa sobre todas las áreas del desarrollo infantil
- Contribuye a al crecimiento intelectual cuando permite la evocación de recuerdos, imágenes y conceptos abstractos
- Una vez que se crean rutinas a partir de la música, los niños son capaces de establecer una disciplina en diversos aspectos de su vida.
¿Cómo incide la música en el cerebro infantil?
Los primeros años de vida sirven para obtener la mayoría de los aprendizajes que necesita una persona. Es por lo tanto, que los niños funcionan como receptores de diversos estímulos. El cerebro infantil cuenta con múltiples capacidades, pero aún quedan por crear y mejorar la mayor parte de sus habilidades.
Por ejemplo, que el hombre nazca con la capacidad de hablar, es decir con el lenguaje innato, esto no quiere decir que sepa hablar desde que nace. Al principio la mayoría de nuestras capacidades nos permiten apenas sobrevivir. Sin embargo, con el paso del tiempo, respondemos a los estímulos externos para transformar nuestra percepción y accionar.
En consecuencia, si un niño mantiene contacto con la música desde temprana edad, desarrollará habilidades distintas a los que no. De igual modo, aprovecha los beneficios extras que esta actividad trae consigo. La influencia de la música tiene poder sobre la actitud humana, puede volvernos más positivos ante la vida.
Es conveniente que los pequeños realmente sientan los sonidos, que no la vean como una obligación. También es importante elegir el momento, lugar y ritmo correctos. Aprovechemos la mayoría de los beneficios, por ejemplo para enseñar alguna lección. Recordemos que la música es muy útil a nivel educativo.
Por lo tanto, es conveniente la música en el aula, centros de salud y en el hogar. Por medio de este instrumento se genera el aprendizaje, se consigue el atractivo deseado y se establece una mejor relación entre niños y adultos.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Albornoz, Y. (2009). Emoción, música y aprendizaje significativo. Educere, 13(44). https://www.redalyc.org:9444/error.xhtml?cid=306728
- Benítez, M. A., Abrahan, V. M. D., & Justel, N. R. (2018). Beneficios del entrenamiento musical en el desarrollo infantil: una revisión sistemática. Revista Internacional de Educación Musical, (5), 61-69.
- Brewer, C. (1995). Music and learning: Integrating music in the classroom. Bellingham, WA: LifeSounds.
- Mantilla, D. (2012). La influencia de la musica en el aprendizaje infantil. 1 de Noviembre.
- Tobar, C. (2013). Beneficios de la música en el aprendizaje. Revista EducAcción, 18, 34-35. http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_06/0018_para_el_aula_06.pdf
- Vargas, R., & María, K. (2010). La educación musical y su impacto en el desarrollo. Revista de educación y desarrollo, 53-60. http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/12/012_Reynoso.pdf