Cómo ayudar a nuestro hijo a ser resiliente

Cómo ayudar a nuestro hijo a ser resiliente

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 01 abril, 2020

A veces los niños sufren en su infancia una experiencia traumática que les afecta mucho. Puede ser por ejemplo la muerte de algún familiar al que estaban muy unido, una operación quirúrgica grave o una enfermedad compleja. La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano para afrontar a las dificultades y los problemas.

Los niños que sufren estas situaciones límite, a veces se sienten superados por los problemas. No se sienten capaces de superar la situación. Los padres tenemos que ayudarles a afrontar el problema y a recuperarse pronto.

Por eso muchos especialistas creen que tenemos que enseñar a nuestros hijos a ser resilientes. Se trata de que aprendan a superar a través de orientación, conductas y ejemplos. La resilencia se puede convertir en una de sus armas a la hora de enfrentarse a todas adversidades y problemas que nos surgen en la vida.

Si los niños no mejoran y sienten que no pueden con los problemas, tendremos que consultar con pediatra o el psicólogo infantil. A veces se puede convertir en algo más grave si no lo trata un especialista.

resilencia

Consejos mejorar la resiliencia

Es importante que los niños tengan que seguir una rutina diaria porque les creará seguridad. Los niños necesitan saber que están haciendo bien sus tareas diarias como los deberes o sus obligaciones en casa.

Pero también es importante que no se obsesionen con ellas y aprendan a descansar y a jugar. Los niños tienen que aprender la importancia del descanso, del ocio y del ejercicio.

Es importante que los niños no mantengan un horario estresante todos los días en el que no quede tiempo para descansar o divertirse. No tienen que tener programado hasta el último minuto del día. Los niños se agobiarán y lo pasarán mal. El estrés en la vida diaria de los niños puede ser también muy negativo y se puede convertir en un problema.

Familia y amigos

Para mejorar la resiliencia los niños tienen que sentirse arropados en su familia y tener buenas amistades. Para que el niño cultive su resiliencia tiene que hacer amigos desde pequeño para que pueda compartir sus problemas con otros niños. Además es importante que tenga un núcleo familiar fuerte que sea su refugio vital. Un niño con anclaje social y familiar tendrá un apoyo para superar las adversidades.

Una buena idea es intentar que los niños aprendan a ayudar los demás en el colegio o en casa. Gracias a esa actitud se sentirán valorados y más seguros. Hay que fomentar en los niños la empatía por los que los rodean. Los niños tienen que aprender a ponerse en lugar de los demás y comprender el sufrimiento ajeno.

Hay que enseñarles a fijarse metas que puedan alcanzar. No se pueden exigir a sí mismos sacar un diez en una asignatura si les resulta muy complicada. Es mucho mejor que se pongan metas alcanzables y realistas. Si no lo hacen se frustrarán al primer fallo o problema en la realización de sus tareas.

Los padres tenemos que ayudarles a que se fijen objetivos reales en su vida diaria. Tenemos que reconocer  los logros de nuestros hijos siempre cuando van mejorando en sus tareas o incluso cuando se están esforzando.

Autoestima positiva para ser resiliente

resilencia

Lo más importante para fomentar su resiliencia es que aprendan a afrontar sus problemas. Los niños tienen que aprender poco a poco a tomar decisiones por sí mismos. Una autoestima positiva siempre les ayudará en su vida diaria.

Una buena idea es enseñar a los niños a tomarse los problemas con humor. Tienen que ser capaces de reírse de sus propios errores. Es bueno que los niños tengan una actitud positiva y que se enfrenten a sus problemas con optimismo.

Además tenemos que enseñar a los niños a aprender a aceptar los cambios y a superarlos poco a poco. Por ejemplo se pueden sentir agobiados por situaciones como los cambios de domicilio, de colegio, un profesor exigente, la llegada de un hermanito o un suspenso en un examen.

Si los padres son resilentes los niños lo verán como un ejemplo y tomarán una actitud positiva ante la vida. Si les enseñamos desde pequeños a ser resilentes, los niños podrán afrontar y superar mejor las adversidades y problemas de la vida.

 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.