Ayuda a tu hijo a vencer su timidez
Ser tímido no tiene por qué ser un problema. Pero, cuando la timidez domina al niño y le impide establecer relaciones sociales sanas, es necesario tomar medidas. Si este es el caso de tu hijo, ¡no te preocupes! En este artículo te damos algunas pautas para que puedas ayudarle a vencer la timidez.
Muchos padres, justifican determinadas conductas de sus hijos, asegurando que son tímidos y que, por este motivo, hay que darles un trato especial. ¡Pero esto no es así!
Estos niños deben afrontar determinadas situaciones sociales, del mismo modo que lo hacen sus iguales.
Indicios para identificar a un niño tímido
Existen algunos indicios para detectar si un niño es excesivamente tímido. Algunos de ellos, son:
- Se esconde cuando llega un desconocido a casa.
- Se mantiene detrás de su madre o padre cuando estos conversan con otras personas.
- Habla muy poco o cuando se le indica.
- Casi no se relaciona con otros niños de su edad.
- Tiene poca participación en clases.
- Juega solo y se aísla.
- No se inserta en actividades y tareas grupales de la escuela y la sociedad
- Es muy miedoso y le intimidan lo desconocido y las nuevas experiencias.
¿A qué edad y por qué se presenta la timidez en la infancia?
En cierto modo, es normal que se manifieste la timidez en los primeros años de vida, pues los niños están explorando y adaptándose al entorno.
Sin embargo, puede comenzar a ser un problema, cuando el niño tiene más de 7 años y muestra dificultades para relacionarse con los demás. Lo puede estar causado por diversos factores, entre los que se encuentran:
- La situación familiar.
- El contexto social y el medio en el que se desarrolla.
- La educación recibida.
Por tanto, la familia y la sociedad pueden ser los responsables de la timidez de un niño. Pero, también pueden actuar como para solucionar este problema.
Ayuda a tu hijo a vencer su timidez
Cuando un niño comienza a dar señales de timidez, los padres deben asegurarse de que esto no llegue a convertirse en un trastorno, que le impide desarrollarse como ser social tanto en su niñez como en su adolescencia y vida adulta.
A continuación, te explicamos cómo puedes ayudar a tu hijo a vencer la timidez. Sigue estas pautas:
- Aumenta su autoestima, seguridad y confianza en sí mismo.
- Vela por su estabilidad emocional.
- Muéstrale mucho cariño.
- Comparte con él todo el tiempo que puedas.
- Habla con él sobre sus problemas, inquietudes y sueños.
- Evita la violencia, los gritos y las discusiones.
- Escucha sus opiniones y tenlo en cuenta para la toma de decisiones dentro de la familia.
- No lo sobreprotejas.
- Dale libertad para equivocarse y aprender de sus errores.
- Enséñale la importancia de hacer amigos y relacionarse con otros niños
- Evita que sufra estrés.
- No lo fuerces a ser extrovertido cuando no quiere serlo.
- Utiliza el refuerzo positivo cuando se muestra desinhibido. Ten en cuenta que, un niño tímido necesita del reconocimiento de sus padres.
- No “etiquetes” el comportamiento de tu hijo, y menos cuando él pueda escucharte. El decirle a todo el mundo que él es tímido no lo ayudará en nada, todo lo contrario.
- No le impidas jugar con los demás.
- Sé lo más natural y sociable que puedas. Recuerda que a tu hijo le gusta imitarte.
- No desprecies las citas y los encuentros con otros niños y adultos en donde pueda estar tu hijo. Cualquier oportunidad es buena para darle la posibilidad de establecer relaciones.
- Dale tareas y responsabilidades domésticas.
- No hagas por él lo que él puede hacer por sí solo.
- Anímalo a practicar ejercicio físico. Las áreas deportivas son espacios ideales para hacer amigos.
- Enséñale las normas sociales y cortesía.
- Nunca lo compares con otros.
- Demuéstrale la importancia de ser auténtico y fiel consigo mismo. Es decir, debes respetar sus gustos y sus maneras de pensar. De esta forma, los demás también lo respetarán y aceptarán con sus virtudes y defectos.