3 alimentos que mejoran la salud respiratoria de los niños

Te vamos a contar cuáles son los alimentos que deberías incluir en la dieta de los niños para mejorar la salud respiratoria y evitar problemas ventilatorios.
3 alimentos que mejoran la salud respiratoria de los niños
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 28 septiembre, 2022

Existe una serie de alimentos que mejora la salud respiratoria de los niños. Es importante conocerlos, para ofrecerlos de manera regular en la dieta de los jóvenes que presentan asma. En estos casos, se pueden presentar ciertas dificultades a la hora de ventilar de forma óptima, lo cual puede condicionar la situación de bienestar y los hábitos.

Es importante tener en cuenta que los niños suelen mantenerse bastante activos. Esto resulta muy beneficioso para la salud a medio plazo, ya que el ejercicio físico es una de las claves para lograr que el organismo funcione de manera óptima. Ahora bien, las dificultades respiratorias pueden suponer un inconveniente para ello y hacer que el niño sea poco propenso a jugar con sus compañeros.

Alimentos recomendados para niños con asma

El asma es una patología crónica que se caracteriza por presentar una sensación de no poder respirar, además de ciertas sibilancias. Se puede tratar por medio de fármacos y no siempre se experimenta bajo el mismo nivel de intensidad. De todos modos, existen una serie de alimentos que pueden mejorar su manejo al reducir la intensidad de los síntomas. Entre ellos se encuentran el tomate, el ajo, los cítricos y las manzanas. A continuación, te contamos en detalle sobre 3 alimentos que contribuyen a mejorar la salud respiratoria de los niños.

1- Yogur

A la hora de elegir un yogur, siempre es preferible optar por los naturales de tipo entero, con la grasa del alimento intacta. Estos aportan una buena cantidad de probióticos y favorecen a la respiración del pequeño.

El yogur es uno de los alimentos más saludables que existen. Es capaz de aportar una buena cantidad de probióticos, que son bacterias vivas que colonizan el intestino de manera selectiva y generan un beneficio sobre el huésped. Se ha demostrado que este alimento garantiza la diversidad de la microbiota y reduce la incidencia de las patologías inflamatorias o de carácter autoinmune, como algunas respiratorias.

Ahora bien, a la hora de elegir un yogur resulta determinante fijarse en el etiquetado. La mayor parte de los que se ofrecen en el supermercado cuentan con una cantidad excesiva de azúcares añadidos. Por este motivo, algunos de esos productos impactan negativamente sobre la salud metabólica del niño.

2- Avena

La fibra es otra de las sustancias determinantes para mantener una buena salud intestinal. La porción soluble supone el sustrato energético para las bacterias que habitan en el tubo y promueven una mayor densidad de los microorganismos. En concreto, se destaca la avena por encima del resto. Esta cuenta con unos compuestos, los beta glucanos, especialmente positivos para la microbiota. Así lo afirma una investigación publicada en The Journal of Nutritional Biochemistry.

De todos modos, muchas frutas, como es el caso de las manzanas, concentran también una cantidad significativa de fibra soluble. Su inclusión en la pauta regular contribuirá a mejorar la salud de la microbiota y a promocionar el crecimiento de las bacterias que la conforman.

3- Tomate

Los alimentos ricos en vitaminas son fundamentales para mejorar la salud respiratoria. Muchos micronutrientes contribuyen a mantener los niveles de inflamación controlados y ejercen una función positiva sobre el sistema inmune. Será importante priorizar aquellos comestibles con alta concentración en vitaminas A y C. Entre ellos, se encuentran las uvas, los arándanos, los frutos rojos, el tomate, la zanahoria y el kiwi, entre otros.

El tomate, la zanahoria y los frutos rojos, entre otros, cuentan con una alta concentración de vitaminas A y C, lo cual contribuye a mejorar la salud respiratoria de los niños.

Habla con el pediatra para una buena dieta

Si tu hijo sufre algún problema respiratorio, lo mejor será que consultes con el pediatra. Puede ser que necesite una pauta de farmacología, así como un ajuste dietético para conseguir una remisión de los síntomas y una reducción de los problemas asociados. Puede ser buena idea también acudir al nutricionista.

Por medio de la dieta se pueden controlar los episodios de inflamación. Muchas veces, estos atacan a las vías respiratorias superiores y causan dificultades para respirar. Estos signos se incrementan cuando la demanda de oxígeno aumenta, como por ejemplo en los contextos deportivos.

Existen alimentos que mejoran la salud respiratoria de los niños

Como has podido comprobar, es posible ajustar la dieta con el objetivo de mejorar la salud respiratoria de los niños. Puede ser preciso también incluir ciertos suplementos, como los probióticos, para facilitar el manejo de las patologías como el asma. Estas pueden llegar a ser bastante incidentes a nivel poblacional.

Eso sí, lo mejor será siempre acudir a un profesional antes de incluir cualquier suplemento en la pauta dietética. Primero, es recomendable optimizar la alimentación para después incluir productos que puedan generar un determinado beneficio. Asimismo, es importante destacar que existen otras estrategias basadas en la fisioterapia respiratoria para mejorar estos problemas.

Te podría interesar...
Infecciones respiratorias en niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Infecciones respiratorias en niños

Las infecciones respiratorias en niños pueden generar complicaciones si no se consulta con el pediatra y se realiza el tratamiento adecuado a tiemp...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Lin, J., Zhang, Y., He, C., & Dai, J. (2018). Probiotics supplementation in children with asthma: A systematic review and meta-analysis. Journal of paediatrics and child health54(9), 953–961. https://doi.org/10.1111/jpc.14126
  • Jayachandran, M., Chen, J., Chung, S., & Xu, B. (2018). A critical review on the impacts of β-glucans on gut microbiota and human health. The Journal of nutritional biochemistry61, 101–110. https://doi.org/10.1016/j.jnutbio.2018.06.010

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.