5 alimentos que ayudan a conciliar el sueño infantil
Asegurar un buen descanso infantil es clave para mejorar el desarrollo de los pequeños. Afortunadamente, hay una serie de alimentos que pueden mejorar la conciliación del sueño y reducir el número de interrupciones durante la noche. Así, la sensación al despertar por la mañana será mucho mejor.
Es importante tener en cuenta que durante las primeras etapas de la vida se necesitan más horas de sueño diarias. Eso sí, estas han de colocarse en el período nocturno, ya que los efectos fisiológicos del descanso no son los mismos cuando este se realiza durante el día. El reloj biológico juega un papel determinante en este aspecto.
Alimentos que ayudan a conciliar el sueño infantil
A continuación, te vamos a mostrar cuáles son los mejores alimentos para conciliar el sueño infantil y para conseguir que este sea realmente reparador y de gran calidad.
1. Plátanos
Los plátanos son una fuente de dos minerales importantes para incrementar la relajación muscular: el potasio y el magnesio. El primero, cuenta también con la capacidad de modular a la baja la tensión arterial, según un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Hypertension.
Por si esto fuera poco, los plátanos también cuentan con triptófano en su interior. Se trata de un aminoácido clave para la secreción de serotonina y la posterior síntesis de melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño y de vigilia. Es necesario que la producción de esta última sea óptima para facilitar la relajación y para evitar las interrupciones nocturnas.
2. Frutos secos
Los frutos secos cuentan en su interior con triptófano, magnesio y una gran cantidad de nutrientes esenciales que mejoran el funcionamiento de la fisiología y del descanso. Ahora bien, no se deben ofrecer a los niños más pequeños, ya que existen riesgos de alergia y de atragantamiento.
3. Dátiles
Tras la cena, se pueden consumir dátiles para mejorar la calidad del sueño y facilitar la conciliación. Estos frutos cuentan con vitamina B5 y con ácido pantoténico. Además, suponen una fuente de fibra, lo que aumenta la sensación de saciedad. Para muchos niños, el apetito puede ser un impedimento a la hora de conciliar el sueño, por lo que hay que evitar dicha situación.
4. Leche
Junto con el agua, la leche es una de las mejores bebidas que existen, tanto para los niños como para los mayores. No solo aporta nutrientes esenciales necesarios para un buen desarrollo y crecimiento, sino que es capaz de mejorar la calidad del descanso. Esto se debe a que concentra triptófano, un aminoácido que ha demostrado jugar un papel determinante en la relajación.
Ahora bien, a la hora de ofrecer leche habrá que elegir siempre la variedad entera. Si se le quita la grasa a este producto, se perderán un gran número de vitaminas liposolubles, como la A y la D, que son necesarias para mantener un buen estado de salud a medio plazo.
5. Avena
La avena es sin duda el mejor cereal que se puede incluir en la dieta. Apenas se refina a nivel industrial, por lo que sus propiedades nutricionales se mantienen intactas. No se puede decir lo mismo de otros alimentos como el trigo, que superan procesos mecánicos muy agresivos.
Además, este alimento es una fuente de fibra soluble, un compuesto que mejora la salud de la microbiota y que incrementa la sensación de saciedad. Cuenta también con melatonina en su interior y permite mantener las glucemias estables, por lo que mejora la capacidad para conciliar el sueño.
Introduce en la dieta alimentos para ayudar a conciliar el sueño infantil
Si quieres asegurar que tus hijos duermen correctamente cada noche, no te olvides de introducir en la dieta estos alimentos que te hemos presentado. Los mismos ayudan a conciliar el sueño infantil y reducen las interrupciones según pasan las horas, lo que se traduce en procesos de recuperación y de reparación más eficientes. Esta es una de las bases para asegurar un óptimo estado de salud a medio plazo.
De todos modos, ten en cuenta que para que los niños duerman bien es importante que lleguen cansados a la hora de acostarse. Con este objetivo, habrá que promocionar la práctica de actividad física durante la jornada diaria desde las primeras etapas de la vida.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Chmielewski, J., & Carmody, J. B. (2017). Dietary sodium, dietary potassium, and systolic blood pressure in US adolescents. Journal of clinical hypertension (Greenwich, Conn.), 19(9), 904–909. https://doi.org/10.1111/jch.13014
- Binks, H., E Vincent, G., Gupta, C., Irwin, C., & Khalesi, S. (2020). Effects of Diet on Sleep: A Narrative Review. Nutrients, 12(4), 936. https://doi.org/10.3390/nu12040936