Acostar a tu hijo con un libro y no con la televisión

Los libros son uno de los mejores recursos para que tu hijo duerma bien y potencie su desarrollo. Descubre por qué.
Acostar a tu hijo con un libro y no con la televisión

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 08 febrero, 2023

Fomentar una rutina de sueño es fundamental para el bienestar y el desarrollo óptimo de los niños. Además, es un momento clave para que la madre interactúe de manera amorosa con su hijo y fortalezca el vínculo.

Los especialistas recomiendan utilizar la lectura durante ese momento del día, ya que es un recurso que permite que el flujo de sangre se concentre en el cerebro y aumenten las sensaciones de calma necesarias para descansar mejor.

Además, los expertos manifiestan que es fundamental evitar que los niños vean televisión o manipulen dispositivos electrónicos antes de dormir, pues esas imágenes los sobre estimulan, los ponen en estado de alerta y les alteran la tranquilidad. A causa de ello, los bebés no llegan a conciliar un sueño reparador para recargar energías.

En vista de ello, los profesionales de la Academia Americana de Pediatría establecieron que los menores de 6 años no deben usar dispositivos de pantalla durante más de una hora al día. Así, se evita que estos estímulos afecten su capacidad de concentración.

Mamá leyendo un libro junto a su hija

Los beneficios que le ofrece un libro a tu hijo

Las historias de los libros permiten que el niño se imagine nuevos escenarios y que saque de su mente los momentos incómodos que vivió durante el día. De esa manera, se llena de serenidad y concilia un sueño placentero que fortalece su desarrollo.

La lectura es clave para que el niño ejercite su cerebro. A raíz de este hábito, se potencian sus conexiones neuronales, mejora la concentración y se estimula la memoria.

Del mismo modo, el pequeño aprende el valor de la escucha activa para adquirir nuevos conocimientos y valores útiles para su vida. Además, se relaciona con nuevas palabras, amplía su vocabulario y  aprende a expresar sus ideas de una manera más fluida.

Hija disfrutando de un libro antes de dormirr

Leerle a un hijo en la noche es clave para que adopte ese hábito que permite explorar sensaciones positivas. De esa manera, al momento de manipular los libros en el colegio no se sentirá obligado ni desmotivado. Asimismo, logrará identificar que la lectura también es parte del ocio y podrá acudir a ella cuando necesite relajarse y sentirse mejor.

La constancia es la clave

Los libros leídos en las noches permiten que madre e hijo aprendan juntos, se rían y vivan el tiempo de calidad que merecen. A causa de ello, son una gran opción para mejorar la calidad de vida e incentivar un desarrollo cognitivo y social sano.

A pesar de que la mamá esté cansada es fundamental realizar el ejercicio todas las noches, así se asegura de que su niño alcance un estado de plenitud, crezca sano e interprete que ella siempre está dispuesta a hacerlo sentir bien.

El sueño es imprescindible para que los niños gocen de buena salud y tengan la energía para aprovechar todas sus habilidades. Por esa razón, los hábitos de descanso que establezcan los padres son determinantes para la calidad de vida de los hijos.

Te podría interesar...
5 películas para transmitir amor por los libros
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
5 películas para transmitir amor por los libros

No te pierdas estas 5 maravillosas películas para transmitir amor por los libros a tus hijos. Seguro que leer ya no será tan aburrido.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Velásquez Y. ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO COGNITIVO [Internet]. México: Universidad Rafael Landívar; 2016 [citado 13 de octubre de 2021]

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.