Acné en los recién nacidos: ¿Qué hacer?

Según la etapa en la que se presente, el acné en los bebés puede presentar diferentes características y consecuencias. Asimismo, varía también el tratamiento.
Acné en los recién nacidos: ¿Qué hacer?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 04 julio, 2018

El acné en los recién nacidos es muy común. Puede manifestarse al nacer, aunque muchas veces suele aparecer en las dos primeras semanas de vida del bebé. Casi siempre es más notorio en las mejillas, pero también en el mentón, la frente y algunas veces en la espalda. Descubre a continuación cuáles son las causas y cómo tratarlo.

Causas del acné en los recién nacidos

Pensar que el acné en los recién nacidos se debe a la alimentación de la madre durante la lactancia es errado, debido a que todavía no hay suficiente información que demuestre que esto sea cierto.

En la actualidad, es sabido que las hormonas masculinas en los niños, y las mismas en las niñas pero en menor cantidad, son un factor que influye en la aparición del acné. Si el organismo del bebé las produce en abundancia, o si la madre se las transmite por medio del cordón umbilical en grandes cantidades, esto contribuye a la secreción de sebo.

El acné en los recién nacidos se debe a la predisposición genética a padecer de esta afección en el futuro. Además, si el infante nace con poros reducidos, se hace difícil la salida del sebo.

Etapas del acné en los bebés

Esta afección en los pequeños da en dos etapas de la vida; toma nota de lo que puedes hacer al respecto.

Acné de 0 a 6 meses

En este período de la vida del bebé, las madres no deben preocuparse demasiado. Este acné suele desvanecerse naturalmente entre los 3 y 6 meses de edad y no se repite en el futuro.

El acné en los recién nacidos es algo común en sus primeras semanas o meses de vida.

En estos casos, no es necesario acudir a fármacos. Con tan solo usar jabón suave y mantener la piel limpia es suficiente para evitar infecciones. Para ello, debes ventilar su habitación con frecuencia, ya que un ambiente húmedo favorece el desarrollo de bacterias.

Acné de 6 a 12 meses

Si el acné se presenta en esta edad, debes prestarle atención, ya que en el 50% de los casos este vuelve en la adolescencia. Por lo general, esto perjudica al 3% de los bebés, debido a que en su piel aparecen numerosos granitos y más grandes de lo normal.

En este caso, el acné debe ser medicado con fármacos. Pueden usarse cremas con retinol y aplicarlas por varios meses. Este medicamento ayuda a liberar los granitos de sebo, disminuye la inflamación y el crecimiento de bacterias.

Si los granitos muestran un punto amarillo, se recomienda aplicar una crema con eritromicina. Este antibiótico elimina las bacterias que producen la inflamación.

“El acné en los recién nacidos se debe a la predisposición genética a padecer de esta afección en el futuro”

 Acné en los recién nacidos, ¿cómo tratarlo?

Cuando el bebé presenta signos de acné, es necesario seguir una serie de instrucciones o pasos para eliminar la afección. Por lo tanto, se sugiere lo siguiente:

  • Limpia la piel del bebé, preferiblemente con un jabón suave y neutro para evitar que se le reseque y pueda mantenerse seca y limpia.
  • No limpies la cara de tu bebé muchas veces; basta con hacerlo una vez al día, debido a que puede irritarse y provocar que las glándulas produzcan más grasa cutánea.
La higiene es clave para evitar el acné en los recién nacidos.
  • No frotes su rostro con fuerza para no maltratarlo. Usa una esponja o toalla suave para secarlo con toquecitos en la piel.
  • La humedad aumenta la aparición del acné; por ello, si babea demasiado, debes secarlo con frecuencia en la zona de boca y barbilla.
  • Evita que el bebé se rasque en las zonas afectadas para evitar infecciones en la piel. Para ello, puedes colocarle guantes en sus manos.
  • Por ningún motivo presiones las granos de su cara, pues esto empeora el acné y le causas dolor al bebé.

Por otro lado, si notas que el acné resurge a pesar de haber suministrado algún medicamento o si le causó alguna reacción alérgica en la piel, es recomendable que acudas al médico. Lo mejor es salir de dudas, porque también puede que resulte ser un eczema; en este caso, amerita mayor atención médica.

En resumen, el acné en los recién nacidos es algo común en sus primeras semanas o meses de vida. Por eso, casi todos los pediatras recomiendan que lo mejor que se puede hacer para tratarlo es, precisamente, no hacer nada. En muchos casos es normal y desaparecerá por sí solo, siempre y cuando se mantenga la higiene del rostro del bebé.

Te podría interesar...
9 soluciones para el acné de tu hijo adolescente
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
9 soluciones para el acné de tu hijo adolescente

El acné en los adolescentes es un padecimiento común. Se trata de una enfermedad cutánea que aparece especialmente junto con la pubertad.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.