Ácido fólico, ¿para qué sirve?
Cuando una mujer está embarazada, una de las primeras vitaminas que le recetará su médico será el ácido fólico, y hoy te queremos decir cuáles son los beneficios que este elemento aporta a tu salud.
Aunque comercialmente es más común llamarla como ácido fólico, su nombre farmacéutico es vitamina B9, y puede tomarse en tabletas o a través de los siguientes alimentos: espinacas, espárragos, huevo, aguacate, frijoles, lentejas, arroz, hígado de res y de pollo, remolacha, repollo, acelgas, lechuga romana, tomate, mango, mora, piña, batata, arroz, avena, maní, hojuelas de maíz, coliflor, naranjas, brócoli, vainitas y pan de trigo.
Nuestro hígado produce ácido fólico, pero este es absorbido rápidamente, así que se deben cuidar las reservas de esta vitamina, sobre todo en mujeres en edad fértil. Por eso es que se recomienda consumir diariamente una dosis, de acuerdo a la edad y la condición física. El consumo de ácido fólico también es recomendable en hombres.
Dosis recomendada
Según los diferentes casos que se presentan en cada ser humano es importante ingerir ácido fólico; conoce aquí cual podría ser tu porción recomendada:
- Hombres y mujeres mayores de edad deben tomar 400 microgramos.
- Las mujeres embarazadas requieren un consumo diario de 600 microgramos.
- Las madres que están amamantando a sus bebés necesitan 500 microgramos cada día.
Debemos aclarar que nada en exceso es bueno, incluyendo esta súper vitamina, así que los médicos recomiendan no exceder su consumo diario, ya que podría convertirse en inhibidor de la absorción de la vitamina B12.
Ácido fólico: Una vitamina ideal para todos
Si tienen pensado concebir un bebé, habla con tu médico para que analice los niveles de ácido fólico de los futuros padres para que pueda establecer una dosis diaria para cada uno.
Sí, has leído bien. Los hombres también necesitan ácido fólico, sobre todo cuando se pretende tener hijos, ya que esta vitamina fortalece los espermatozoides y reduce el riesgo de transmitir al nuevo ser alguna patología congénita.
El ácido fólico no es de consumo exclusivo de las embarazadas, cualquier persona puede tomar una tableta al día
Esta vitamina, considerada como milagrosa por muchos expertos, debido a sus múltiples aportes a la salud, ayuda a la renovación de las células del ADN y la reparación de tejidos. En lo que respecta a los efectos sobre el feto, la presencia del ácido fólico es imprescindible porque ayuda a la división de las células que es necesaria para producir correctamente los tejidos y órganos del bebé mientras se desarrolla en el vientre materno.
El ácido fólico ayuda a prevenir el Alzheimer y el cáncer de colon
Dado que el cerebro y la columna vertebral son unos de los primeros órganos que se forman en el embrión, usualmente se recomienda la ingesta de ácido fólico un par de meses antes de quedar embarazada, para garantizar la reserva necesaria de esta vitamina en el cuerpo de la mujer.
Asimismo, previene la anemia, ya que su presencia en el organismo promueve la producción de glóbulos rojos. Así que si tomas este vitamínico combatirás las defensas bajas y la falta de energía, que pueden estar afectando tu día a día.
Ventajas de consumir ácido fólico
Durante el embarazo, los beneficios del ácido fólico se extienden a la madre y al feto, ya que reduce la posibilidad de partos prematuros, de que el bebé tenga bajo peso al nacer y además evita malformaciones congénitas.
Por el contrario, la falta de esta vitamina durante el período de gestación puede ser el detonante para que el feto presente daños neurológicos, poco desarrollo de su sistema óseo, y malformaciones de la médula espinal y del cerebro. Definitivamente, el ácido fólico es muy importante para el desarrollo del embrión.
La mejor manera de obtener cualquier vitamina siempre será a través de alimentos crudos como vegetales, hortalizas y frutas. Sin embargo, es posible que la ingesta de estos alimentos no sea una fuente suficiente de ácido fólico, y en estos casos se recomienda tomarlo en cápsulas o en gotas. Esta idea es perfecta para los niños a los que no les gustan las ensaladas.
El consumo regular de ácido fólico, a través de alimentos o de complementos, tiene la capacidad de prevenir la depresión, el Alzheimer y el cáncer de colon
De cualquier manera, para estar segura de la cantidad de ácido fólico que necesita tu cuerpo, consulta a tu médico y prepárate para incluir esta vitamina en tu dieta diaria.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Rodríguez, G. (1998). Ácido fólico y vitamina B12 en la nutrición humana. Revista Cubana Aliment Nutr, 12(2), 107-119. https://www.researchgate.net/profile/Gisela_Pita-Rodriguez/publication/237670464_CIDO_FLICO_Y_VITAMINA_B12_EN_LA_NUTRICIN_HUMANA/links/0deec52616a4337193000000.pdf
- Suárez de Ronderos, M. D. P. (2003). Ácido Fólico: nutriente redescubierto. Acta Médica Costarricense, 45(1), 05-09. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022003000100002
- Vannucchi, H., & Monteiro, T. H. (2010). Ácido Fólico. ILSI Brasil.