9 tips para mantener una relación fluida con los profesores

A través de las teorías de la comunicación, ofrecemos 9 tips para mantener una relación fluida con los profesores para que tanto niños como padres y docentes disfruten de un diálogo enriquecedor.
9 tips para mantener una relación fluida con los profesores
Pedro González Núñez

Escrito y verificado por el educador infantil Pedro González Núñez.

Última actualización: 07 febrero, 2021

Como padres, tenemos que tener claro que todo cuanto hacemos influye en la vida de nuestros hijos de una manera u otra. Por eso, es clave saber que el hecho de mantener una relación fluida con los profesores también será muy importante en el correcto desempeño académico de nuestros hijos.

Ahora bien, ¿sabes cómo hacer para que la comunicación con los profesores de tus pequeños, tengan estos la edad que tengan, sea realmente fluida y provechosa para su desarrollo formativo?

Para responder a esta pregunta, vamos a extraer algunos conceptos expuestos por Ferrán Salmurri, psicólogo clínico especialista en habilidades para la comunicación, que ha dejado claros ciertos parámetros en su libro Libertad emocional: estrategias para educar las emociones. Aprovechemos sus enseñanzas para mejorar nuestra capacidad de relación.

Madre con su hija en una reunión con su profesor para mantener una relación fluida.

Aprende a mantener una relación fluida con los profesores

Antes de continuar, queremos hacer un último recordatorio. Si bien aquí nos referimos a la comunicación entre padres con los profesores de sus hijos, estos tips sirven para cualquier ámbito de la vida.

Así pues, en la situación que sea, ya seas tú el alumno, o bien si te ves en otras tesituras, como el ámbito profesional con compañeros de trabajo o en el campo personal con amigos o conocidos, estas claves te ayudarán a que la conversación y la relación mutua sea más fluida.

Evitar los mensajes contradictorios

A veces puede suceder. Si actuamos de forma incongruente, enviamos mensajes contradictorios que cuesta entender. Para ello, es importante la comunicación no verbal, ya que nuestras palabras podrían expresar algo que en realidad nuestros gestos no dejan ver.

Pongamos un ejemplo para que resulte más claro. Podrías decir que eres una persona muy segura de ti misma y a la vez mover las piernas, morderte las uñas y tener los ojos muy abiertos o guiñarlos constantemente, detalles que denotan justo lo contrario.

Aprovechar el lugar adecuado para mantener una relación fluida con los profesores

A ningún profesor le suele gustar que un padre le interrumpa constantemente, ya sea en horas lectivas o fuera del aula. Por eso, es necesario aprovechar los lugares y los momentos apropiados, que los hay (y muchos), para establecer comunicaciones productivas y claras.

Escuchar de forma activa

Esta es una clave siempre importante. La escucha activa es necesaria en todo momento. Ya sea con nuestros pequeños, en el trabajo o con los profesores, es básico mantener una actitud adecuada y constructiva para que la comunicación sea fluida y positiva.

No hay que pensar en nuestra respuesta mientras nos hablan. Aprovechemos las palabras que nos dedican para escuchar de verdad, para interiorizar, para aprender y para responder de la forma más adecuada.

Pensar cómo hablar mejor

No solo hemos de tener en cuenta qué decimos, sino también cómo lo decimos. Así pues, conviene evitar ciertas palabras malsonantes, otras extremas como “nunca” o “siempre” y, como es lógico, hemos de hacer uso de un lenguaje comprensible, positivo y que aporte, nunca que reste. Mostraremos interés en todo momento.

Hablar con sinceridad

Cuando hablemos con los profesores de nuestros hijos, tenemos que utilizar la sinceridad. Si a nosotras nos gusta que la gente sea sincera, comenzando por los niños y siguiendo por compañeros, familiares, amigos, etc., ¿por qué no actuar de la misma forma?

Hablar con humildad

Igualmente, es importante actuar con humildad. No lo sabemos todo y, de hecho, nuestra relación correcta con los profesores puede ser muy beneficiosa para todas las partes, sobre todo para los niños.

Ceder y aportar para mantener una relación fluida con los profesores

Necesitamos aportar, pero también ceder. Como hemos dicho, debe ser una relación de enriquecimiento mutuo, lo que implica que tendremos en cuenta el criterio y la opinión de los profesores y estaremos siempre abiertos a aceptar sus aportaciones.

Madre con su hija en una reunión para mantener una relación fluida con sus profesores.

Mostrar empatía

Debemos fomentar la empatía con nuestro interlocutor. Para ello, podemos pedir opinión e información demostrando que lo que nos cuenta es interesante porque, siendo profesor, seguramente lo sea.

No juzgar innecesariamente

También es interesante evitar juzgar a nuestro interlocutor, tanto sus mensajes como su persona y, sobre todo, no faltar al respeto, no acusar y no cortar la conversación de forma alterada.

Con el deseo de que estos 9 tips para mantener una relación fluida con los profesores te sirven de ayuda, recuerda que la escucha activa, la empatía y el respeto serán siempre bienvenidos en todas tus relaciones personales, profesionales y sociales.

Te podría interesar...
7 preguntas que los padres deben hacer a los profesores
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
7 preguntas que los padres deben hacer a los profesores

No es un secreto que actualmente muchos niños y jóvenes pasan más tiempo en las escuelas que en sus casas, por eso es tan importante establecer un ...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Salmurri, F. (2004). Libertad emocional: estrategias para educar las emociones. Barcelona: Ediciones Paidós.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.