9 cambios del cuerpo tras el embarazo

La mujer experimenta numerosos cambios internos y externos después del embarazo. En este artículo te mencionamos algunos de ellos.
9 cambios del cuerpo tras el embarazo
Marisol Rendón Manrique

Escrito y verificado por la licenciada en preescolar Marisol Rendón Manrique.

Última actualización: 04 junio, 2019

Los cambios del cuerpo tras el embarazo son motivo de preocupación para muchas mujeres. Por eso es importante que sepas cómo puede transformarse tu cuerpo después de dar a luz. Asimismo, debes tener presente que no solo la apariencia será diferente: tu mente también puede comportarse de otra manera.  

Esto se debe a que dar nacimiento a una nueva vida es un proceso maravilloso pero desgastante. Esta es la razón por la que requieres cuidados muy especiales durante y después del embarazo para recuperarte adecuadamente. Saber todo esto te ayudará a estar preparada para las experiencias nuevas que se avecinan.

“Tomar la decisión de tener un hijo es trascendental. Se trata de decidir que tu corazón caminará siempre fuera de tu cuerpo”.

– Elisabeth Stone –

A continuación, encontrarás una lista de posibles cambios que muchas mujeres han vivido. Todos ellos pueden enfrentarse saludablemente con aceptación, paciencia y buenos hábitos.

Los más comunes cambios del cuerpo tras el embarazo

1. Caída del cabello

La pérdida repentina del cabello es muy común y puede durar hasta un año después del parto. Esto se debe a la reducción en los niveles de estrógeno, que aumentan en el embarazo y disminuyen después del parto. Es una condición que debería normalizarse a partir de los 7 u 8 meses.

2. Forma de los pechos

Cuando empieza el periodo de lactancia en la nueva madre, los pechos pueden estar inflamados, irritados y muy sensibles. Una vez que la consistencia de la leche empiece a suavizarse y que el cuerpo se acostumbre a amamantar, los pechos retomarán su forma habitual.

3. Estructura de la vagina

Debido al drástico estiramiento del piso pélvico durante el embarazo y el parto, los músculos se distensionan. Tomará algunas semanas que cada tejido vuelva a su lugar, o que se acerque a su forma inicial. Por eso, para ayudar a acelerar el proceso, se recomienda hacer ejercicios de kegel que ejerciten esta parte del cuerpo.

Cambios en el cuerpo tras el parto.

4. Aumento de peso

Uno de los más notorios cambios del cuerpo tras el embarazo es que puedes ganar algunas libras. El promedio de aumento durante la gestación es de 11 kilogramos que poco a poco perderás. Lo anterior se debe a que el organismo libera el exceso de agua alojada en las células, el líquido amniótico, la placenta y el peso del bebé.

5. Apariencia de la piel

Las fluctuaciones hormonales que se dan durante y después del embarazo tienen impacto sobre la piel. Es común que haya manchas oscuras en ciertas regiones del rostro, pero esto se puede controlar con protección solar. Igualmente, las estrías que emergen en diferentes partes del cuerpo, se pueden tratar con aceites y cremas especiales.

Cambios internos

6. Cólicos abdominales

El útero se contrae y vuelve a su tamaño normal después de dar a luz. Las contracciones son dolorosas, se asemejan a los dolores de parto y son frecuentes durante la lactancia.

7. Afecciones urinarias o digestivas

Es frecuente que haya incontinencia posparto a causa del estiramiento de la vejiga. Esto se remedia fortaleciendo los músculos con ejercicios específicos. También hay mujeres que sufren de hemorroides y estreñimiento. Aunque ambas condiciones son incómodas, una dieta saludable ayudará a resolver el problema.

8. Pérdida del deseo sexual

Como el nivel de estrógenos es menor después de dar a luz, no es extraño que haya menor necesidad de contacto íntimo. El temor y el dolor en la zona genital también son causas de esta disminución. No te preocupes, con el paso del tiempo la concentración hormonal y la forma de la vagina se normalizarán.

La falta del deseo sexual después del parto es uno de los cambios que se sufren.

9. Depresión

Uno de los cambios de más cuidado después de un embarazo es la depresión. Tiene causas diversas entre las que podemos mencionar el desequilibrio de las hormonas, la modificación en el estilo de vida, la falta de descanso y el malestar físico. Aunque es un periodo de transición, es necesario que te comuniques con tus seres cercanos y busques una solución oportuna.

Como conclusión, todos estos cambios del cuerpo tras el embarazo están acompañados por transformaciones hormonales y psicológicas. Aunque resultan difíciles de manejar en muchas situaciones, puedes controlarlos tomando los cuidados necesarios. Pero no solo el bebé requiere atención al nacer, sino que también la madre debe llevar un estilo de vida saludable. Dedica el tiempo necesario a tu descanso, a alimentarte bien y a disfrutar a plenitud de la maternidad.

Te podría interesar...
¿Qué deportes puedo practicar en el posparto?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Qué deportes puedo practicar en el posparto?

Caminar, correr, el pilates o la natación son algunos de los deportes que puedes practicar en el posparto que servirán para ponerte en forma nuevam...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.