7 recomendaciones para viajar estando embarazada

7 recomendaciones para viajar estando embarazada

Última actualización: 04 febrero, 2022

Los médicos y los artículos especializados sobre maternidad siempre resaltan que estar embarazada no es sinónimo de estar enferma; eso está claro, sin embargo cuando una mujer está esperando el nacimiento de su adorado bebé debe ser precavida hasta para disfrutar del siempre gratificante placer de viajar.

Un buen número de aerolíneas del mundo permite que las mujeres que están embarazadas de un solo bebé –y gozan de buena salud- aborden un avión sin mayores problemas hasta la semana 38 de gestación, pero restringen por su seguridad y la del niño que lo hagan cuando ya han cumplido la semana 39.

Cuando el embarazo es múltiple, por ejemplo de gemelos, a partir de la semana 28 necesitarás de un certificado médico que de fe de que tu estado de salud te permite tomar un avión.  No obstante, cada compañía tiene políticas diferentes y serás tú, de acuerdo a tus necesidades, prioridades y gustos, quien decida por cual aerolínea viajar.

Lo más recomendable es que consultes a tu médico para que sea él quien te indique qué precauciones debes tomar, pues la mayoría de los expertos aconseja no tomar viajar largos después de la semana 28 de gestación, aunque si necesitas viajar y tu médico lo autoriza no debería haber ningún problema.

39470-h1

 

Además de las recomendaciones en el ámbito de salud que haga tu médico siempre es bueno ser precavida y preparar tu viaje con anticipación.

7 recomendaciones para viajar estando embarazada

En primer lugar debes saber que el momento ideal para emprender cualquier tipo de viaje –bien sea por avión o por tierra- es durante el segundo trimestre de tu embarazo, cuando ya se han reducido considerablemente los riesgos de que se genere algún aborto de manera espontánea.

  • Planifica tu viaje con antelación, pues además de consultar a tu médico y seguir las recomendaciones que te haga, es bueno que tengas a tiempo tus maletas y si vas a viajar en avión llegues temprano al aeropuerto para que puedas hacer con calma todos los trámites que implican subir a un avión. Tener tiempo de sobra también te ayudará a que te puedas identificar  como mujer embarazada al personal del avión para que te puedan ayudar a embarcar antes que al resto de pasajeros.
  • Una buena medida es viajar a lugares que tengas centros asistenciales cercanos, pues siempre es bueno tener a la vista algún centro de salud por si se presente alguna eventualidad.
  •  Si vas a viajar por tierra, toma un descanso cada dos horas para caminar un poco y estirar tus piernas; este ejercicio también te ayudará a evitar que te duela la espalda durante el viaje. Igualmente si vas a viajar por avión trata de estirar tus piernas para que no se te hinchen por falta de circulación.
  • También es recomendable que evites ingerir bebidas gaseosas y comidas pesadas, pues estos alimentos pueden causarte incomodidades como dolores de estómago o gases excesivos.
viajar-extranjero-embarazada-pasaporte-830x562

 

Algunos puntos a considerar antes de viajar en avión:

Además de tener en cuenta las restricciones o normas que cada aerolínea coloca respecto a la fecha límite que ponen para viajar, la cual está calculada respecto a las semanas de gestación, también es preciso que sepas que si sufres problemas de salud como hipertensión o diabetes y estás descompensada es mejor no viajar por avión.

Es preferible que evites viajes largos (de más de seis horas), pues un viaje más largo podría complicar tu estado de salud.

También es recomendable que investigues si en el lugar de destino hay brotes de enfermedades infecciosas endémicas, pues estar en un lugar con estas condiciones constituye un gran riesgo para ti y para tu bebé. No obstante, si el viaje es inminente, lo mejor es que estés bien informada sobre los síntomas, modo de transmisión, periodo de incubación y las medidas de protección individual, respeto a este tipo de enfermedades.

Un consejo más – y esto no tiene nada que ver con el hecho de estar embarazada o no- se trata más que de una recomendación general: Viaja con ropa y calzado cómodo y con el equipaje más ligero que puedas, hacerlo te hará el viaje más llevadero estés en la circunstancia que sea.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.