7 cosas que no debes decir a alguien que ha sufrido un aborto involuntario
Un aborto involuntario o espontáneo es una situación que puede presentarse antes de las 20 semanas de embarazo por diversas causas. Ahora, independientemente de la causa, ocasiona un gran sentimiento de culpa y un profundo dolor en la mujer. Por ello, es importante saber cómo apoyarla y ayudarla a salir adelante.
La pérdida prematura de un embarazo no es fácil de superar. De hecho, no es fácil reconocer la pérdida del bebé y mucho menos hablar del tema. Al menos no al principio y no con todo el mundo.
En estos casos, es necesario aprender a respetar el dolor y el proceso de cada mujer. No debemos agobiarla con consejos, críticas, comentarios y discursos. Además, siempre es posible recurrir a la ayuda profesional de un psicólogo.
7 cosas que no debes decir a alguien que ha sufrido un aborto involuntario
En situaciones tan difíciles como esta, en lugar de intentar ayudar con palabras, lo más adecuado es aprender a dar espacio y tiempo a la otra persona. Aunque no lo parezca, esta es otra forma de brindar apoyo, porque denota respeto hacia el otro.
Los consejos y las palabras de aliento, aún cuando tengan buena intención, no siempre son la mejor forma de animar a la persona que ha pasado por un aborto involuntario. Por ello, es importante aprender a reconocer hasta qué punto este tipo de intervenciones merecen la pena y, por supuesto, también es fundamental aprender a realizarlas con respeto y delicadeza.
No es fácil ayudar a una persona que está pasando por una situación difícil. Sin embargo, siguiendo algunas pautas de respeto, comprensión y cariño, es posible contribuir con su progreso.
Cuando se quiere ayudar a una persona que está pasando por una situación difícil, como el duelo por un aborto involuntario, el primer paso es reconocer que la otra persona no tiene por qué cumplir nuestras expectativas ni seguir nuestras pautas. Cada quien tiene su proceso y es imprescindible respetarlo. No todos somos iguales y, por ello, no todos necesitamos ser atendidos o reconfortados de la misma manera.
A continuación, comentaremos cuáles son los comentarios que no deberías decirle a una persona que está sufriendo la pérdida de un embarazo.
1. «No era un bebé de verdad»
Para muchas mujeres, la unión con su bebé empieza desde que se enteran que están embarazadas. Incluso si ha estado embarazada por pocas semanas, el bebé era real y, en su corazón, se formaron planes y sueños, una familia y una vida totalmente diferente. No importa lo avanzado que estuviese el embarazo, para una mujer que ha sufrido un aborto involuntario, era su bebé.
2. «Por lo menos no fue en un estado avanzado de gestación»
Es cierto que cuanto más avanzado está el embarazo pueden haber más complicaciones si existe una pérdida, pero eso no disminuye el dolor que se siente por la pérdida de un bebé. La idea de que para una mujer que tiene un aborto involuntario durante el primer trimestre es ‘normal’ y no da pena, está bastante equivocada. El dolor físico y emocional es muy real, aunque suceda en las primeras etapas del embarazo.
3. «Si lo has perdido, es que no estaba destinado a nacer»
Al oír esta frase durante el dolor de una pérdida, aún se pueden agravar más los sentimientos dolorosos. Quizá la persona que recibe estas palabras sienta que le estás diciendo que no está destinado a ser padre o madre por el hecho de haber perdido a su bebé. Quizá sientas que el destino es importante en tu vida, pero estas palabras son mejor no pronunciarlas delante de alguien que ha sufrido un aborto involuntario.
4. «Al menos sabes que te puedes quedar embarazada»
Hay una gran cantidad de mujeres en el mundo que luchan por quedar embarazadas. Esta lucha viene con dolor y pena cuando cada mes no lo logran. Quedar embarazada es el primer paso hacia la maternidad y una mujer que ha tenido un aborto involuntario también siente que está siendo privada del embarazo, después de haber pensado que sí era posible.
5. «No te pongas tan mal, es algo que sucede muy a menudo»
Para muchas mujeres que han sufrido un aborto involuntario y que lo que necesitan son palabras de aliento y apoyo, esta frase puede ser realmente desgarradora. Es cierto que el aborto involuntario es bastante común, sobre todo durante los tres primeros meses del embarazo, pero esto no quita que la mujer afectada necesite apoyo, compasión y además, que se le respete la fase de duelo que viene con cualquier tipo de pérdida.
6. «En poco tiempo estarás bien»
Para algunas mujeres, el período de duelo es muy corto después de un aborto involuntario y esto no es algo negativo, cada mujer tiene su propia fase de duelo y debe respetarse. Sin embargo, para otras, el dolor puede durar largo tiempo y se puede volver bastante complicado por varios factores: como cuando se le dice que estará bien en poco tiempo, cuando claramente no es así.
También puede ser muy doloroso el decirle a una mujer que ha sufrido un aborto involuntario que vaya al médico o al psicólogo. Es su duelo y ella es quien debe decidir si dar este paso o no y cuándo darlo. Además, los efectos secundarios físicos de un aborto involuntario pueden durar varias semanas y se puede necesitar más tiempo para trabajar a través de los aspectos emocionales de la pérdida vivida.
7. «Agradece lo que sí tienes»
Cuando alguien se siente mal, se sabe que decirle que se aguante no es útil en absoluto, es más, puede agravar la situación. No es ético ni moral. Esta frase, a menudo se dice a las mujeres que tienen niños mayores y están en duelo por su aborto involuntario.
Aunque ya se tengan hijos, la pérdida produce el mismo sentimiento. Independientemente de los hijos que se tenga, es perfectamente normal llorar después de perder un embarazo.
¿Cómo ayudar entonces?
La mejor forma de ayudar a una persona que ha sufrido un aborto involuntario es simplemente respetando su duelo. Para ello, es necesario aprender a acompañar en el sentimiento, desde el cariño, y brindar apoyo a través de gestos sinceros y poderosos (como puede ser un abrazo o ayudando con alguna tarea doméstica).
Hay que tener presente que si nuestra intención es ayudar, es fundamental realizar comentarios fuera de lugar, críticas (a la persona y su forma de abordar la situación), y evitar consejos y opiniones sin que la persona afectada lo solicite.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Rebolo, M. Experiencias de las mujeres en el aborto espontáneo: Revisión narrativa. Universidad Autónoma de Madrid. 2010. Grado en Enfermería: Trabajo de fin de grado Curso 2016/2017. [En línea].
- Leal, F. Psicopatología del aborto espontáneo y trastornos tras las técnicas de reproducción asistida.
Cuad. Bioét. XX, 2009/3ª.