6 consejos para prevenir los resfriados

El cambio brusco del clima es uno de los principales responsables de la proliferación del resfriado común o la gripe en adultos, jóvenes y niños. ¿Qué medidas tomar para evitar esta enfermedad?
6 consejos para prevenir los resfriados

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 04 junio, 2019

Los cambios en el ambiente dan pie a nuevos virus, algunos muy fáciles de adquirir. Por eso, siempre debemos estar un paso adelante y tomar precauciones. Prevenir los resfriados es una de las tantas cosas que podemos lograr con recetas, remedios naturales o al poner en práctica útiles consejos.

El cuerpo humano responde con mucha facilidad a las enfermedades que se encuentran alojadas en el ambiente. La gripe y el resfriado son muy comunes y los niños siempre son los más afectados, ya que en las escuelas es donde hay abundancia de estos virus.

Tener una buena alimentación es clave para mantener el cuerpo sano. La ingesta de alimentos que contengan vitamina C ayudará a mantener las defensas altas; en consecuencia, contribuirá a prevenir cualquier malestar. Comer al menos tres veces al día de manera saludable es sinónimo de bienestar.

¿Cómo se pueden prevenir los resfriados?

El resfriado se transmite principalmente a través del contacto directo. Por ese motivo, resulta muy difícil aislarse completamente de cualquier posibilidad de contagio.

Sin embargo, podemos poner en práctica algunos hábitos sencillos para evitar en lo posible ser víctima de este virus. Entre ellos, podemos mencionar:

Lavarse las manos

Este hábito puede reducir la incidencia del resfriado en un 60%, ya que esta afección se contagia por el contacto. Es recomendable lavarse las manos con agua y jabón constantemente; además, para una mayor seguridad, es útil tener siempre disponible gel antibacterial que ayude a eliminar cualquier tipo de microbios que queden con el roce o el contacto con cosas y personas.

Conservar la higiene en las manos es fundamental para combatir la bacteria que causa la listeriosis.

El gel antibacterial no puede faltar en la mochila del colegio de tu hijo. Desde muy pequeño, debes crearle el hábito de tomar una pequeña cantidad y frotarla sobre sus manos con frecuencia, en especial luego de hacer deporte y jugar al aire libre.

Ingerir abundante líquido

La mayoría de los resfriados suelen afectar en primer lugar a la garganta. De hecho, esta molestia, picor, escozor o irritación es el síntoma que presagia la aparición de un catarro.

Posteriormente vienen la fiebre, la congestión nasal y el dolor de cabeza. Por eso, es indispensable ingerir mucho líquido para proteger la mucosa y las cuerdas vocales de agentes infecciosos.

Evitar lugares cerrados con aglomeración de personas

Muchas veces, los lugares cerrados como hospitales, autobuses o aeropuertos se encuentran atestados de personas que transportan y comparten diferentes virus a través del aire. Debemos, en lo posible, evitar frecuentar estos espacios, en especial cuando el clima esta lluvioso o muy frío.

No fumar

Es fundamental evitar el consumo de cigarrillos o tabaco cuando se presume la llegada de un resfriado. Los fumadores están más propensos a contraer este virus, así como a agravar sus síntomas, como la inflamación de la garganta, gracias a la constante exposición de sus vías respiratorias a las sustancias dañinas.

“La ingesta de alimentos que contengan vitamina C ayudará a mantener las defensas altas; en consecuencia, contribuirá a prevenir cualquier malestar”

Llevar una dieta sana

Una buena alimentación permite fortalecer las defensas. Las frutas y verduras ricas en vitaminas —sobre todo la C— y minerales que activen el sistema inmunológico son esenciales para proteger al cuerpo de los agentes externos. Allí la importancia que tiene mantener una buena dieta.

Protegerse del frío

Al salir a la calle, debemos llevar ropa que nos proporcione buen abrigo, además de una bufanda para cubrir adecuadamente el área del cuello, en especial en los días de lluvia o frío. Los cambios de temperatura que traen las estaciones como el invierno y otoño suelen venir con vientos fuertes y muchas precipitaciones.

Reutilizar ropa para mi segundo hijo es una excelente idea por muchos motivos.

Como podemos observar, no es difícil evitar un resfriado, aunque la efectividad de las medidas, lógicamente, no está del todo garantizada. Si a pesar de poner en práctica todo lo antes dicho se contrae el virus, lo mejor que podemos hacer es tomar un buen reposo en una habitación fresca y silenciosa.

Con un descanso adecuado, asimilamos mejor los medicamentos que ingerimos; de este modo, le hacemos frente con determinación a esta dolencia.

Finalmente, consumir remedios naturales como el té de hierbas caliente y otras infusiones será de mucha utilidad para combatir el virus, además de los medicamentos populares que existen en el mercado para este malestar.

Si el resfriado es común y transcurre sin complicaciones, podemos hacer uso de ellos. No obstante, si presentamos otros síntomas además de los normales, lo mejor es acudir al médico y, desde luego, evitar la automedicación.

Te podría interesar...
Cómo tratar el resfriado en bebés
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Cómo tratar el resfriado en bebés

Tratar el resfriado en bebés puede parecer un asunto delicado pero siguiendo una serie de indicaciones todo es más fácil.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Giesbrecht, G. (2001). Exercise in a cold environment. Deutsche Zeitschrift Fur Sportmedizin.
  • Van Straten, M., & Josling, P. (2002). Preventing the common cold with a vitamin C supplement: A double-blind, placebo-controlled survey. Advances in Therapy. https://doi.org/10.1007/BF02850271
  • Hemilä, H., & Chalker, E. (2013). Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Database of Systematic Reviews. https://doi.org/10.1002/14651858.CD000980.pub4

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.