6 consejos para evitar mareos en el coche

6 consejos para evitar mareos en el coche
Nelton Ramos

Revisado y aprobado por el médico Nelton Ramos.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 02 mayo, 2020

Es normal que tu hijo sienta mareos en el coche, se trata de un malestar que afecta a muchos niños y también a algunos adultos. Por lo general, ellos no saben expresar claramente qué es lo que sienten. Pueden señalar que tienen necesidad de ir al baño o simplemente parece que tienen demasiado sueño.

Los episodios de mareo en el coche en muchos casos vienen acompañados de vómitos. Cuando los niños se marean pueden presentar diferentes síntomas, los cuales quizá no notamos hasta que los vemos vomitar. La palidez, la sudoración excesiva, bostezos, frío y nauseas son otros síntomas bastante comunes.

Los viajes en coche pueden convertirse en una pesadilla si los pequeños se marean, pues de alguna manera debemos viajar con ellos en este estado. Si se trata de un largo viaje es recomendable tomar precaución, en especial si ya sabemos que se marean. La Asociación Española de Pediatría, a través de la doctora Paz González, nos explica qué debemos hacer para evitar y controlar que tu hijo se maree en el coche.

¿Qué hacer si tu hijo siente mareos en el coche?

Según la experta, los niños menores de dos años no suelen sufrir estos episodios, pero a partir de esta edad puede aparecer esta sensibilidad a viajar en coche. Es común que la situación se presente incluso en niños de hasta doce años. Sin embargo, muchos adultos no parecen superarlo y pueden presentar los mismos síntomas durante los viajes en coche. Las recomendaciones básicas para actuar en estos casos son las siguientes:

Es aconsejable dormir la siesta en el coche para evitar los posibles mareos
  • Lo más recomendable y efectivo para evitar que tu hijo se maree en el coche es que duerma una siesta. Tal vez no convenga que duerma durante el día, pero si está dormido durante el viaje el mareo no aparecerá. Aliéntalo a que duerma mientras viaja en coche.
  • Si es posible, que el niño no coma antes de viajar en coche. En el caso de que sea un viaje largo, se aconseja que las comidas haga sean ligeras
  • Evita que el niño realice una actividad que le obligue a mantener la vista fija mientras va en coche, por ejemplo, evita que lea o juegue con algún dispositivo electrónico. Asegúrate de que no fije la vista en objetos cercanos; anímalo a observar las montañas, los otros coches o las cosas más lejanas.
  • Mantenlo entretenido con canciones o juegos de adivinanzas. Esto permitirá que el niño se relaje y olvide un poco su malestar.
  • El humo u otros olores fuertes como el del combustible pueden incitar el mareo, por lo tanto es mejor evitarlos. Una ventilación adecuada también le ayudará a reducir los síntomas.
  • Recuerda que la prioridad es la salud de tu hijo, por eso es conveniente hacer todas las paradas necesarias para que el pequeño se sienta mejor.

En algunos casos, los niños se marean solo dependiendo del tipo de transporte en el que viajen. Por ejemplo, algunos no se marean en coche, pero sí lo hacen en avión o en barco; por eso siempre es importante tomar precauciones. Se recomienda beber agua o masticar un chicle para evitar que sus oídos se taponen debido a los cambios de presión.

Otras recomendaciones para viajar con niños

El efecto más inmediato de un niño que se marea es que pueda vomitar. Por lo tanto, debemos estar preparados para actuar. Las recomendaciones antes mencionadas permiten aminorar mareos y vómitos. No obstante, la posibilidad de que se maree siempre estará presente. Por eso es aconsejable tomar las siguientes precauciones:

  • Lleva un cubo o bolsa de plástico siempre a la mano para que el pequeño pueda vomitar en él.
Llevar una bolsa de plástico en el coche puede ayudarnos en caso de mareos
  • Algunos medicamentos son recomendables para los mareos. Pide a tu pediatra que te indique algún producto seguro en estos casos.
  • No olvides llevar un botiquín de primeros auxilios que incluya termómetro, un antisépticos, analgésicos, gasas y antipiréticos.
  • Procura llevar gafas de sol, sombrero, crema solar, abrigos, mantas o cualquier protección que sea particularmente necesaria para el lugar de destino.

Viajar con niños requiere que tomemos precauciones en muchos aspectos. La seguridad en el vehículo es tan importante como el equipaje que llevamos en nuestra maleta. En caso de que tu hijo nunca haya sentido mareos en el coche, es bueno que tengas igualmente en cuenta las medidas antes mencionadas y observes que tu hijo se encuentra siempre cómodo cuando viaja.

Te podría interesar...
5 consejos para viajar con niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
5 consejos para viajar con niños

En este artículo te vamos a dar cinco consejos básicos para viajar con niños y poder disfrutar del viaje toda la familia.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Batson, Glenna. “Benign paroxysmal vertigo of childhood: A review of the literature.” Paediatrics & child health vol. 9,1 (2004): 31-4.
  • Graudins, L. Preventing motion sickness in children. Aust Prescr 2009; 32: 61-3. DOI: 10.18773/austprescr.2009.032
  • García, C. Cómo evitar los mareos de los niños en el coche. El País. 2017. [Disponible en línea].

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.