5 Errores de los padres al hacer los deberes con sus hijos
Hacer los deberes con los hijos es una práctica que un gran número de familias realiza, tratáandose de una responsabilidad que tiene mayor incidencia en la etapa de primaria, pero que sin duda alcanza a la población de secundaria. Por lo general, los padres ayudan a sus hijos con sus deberes, lo cual han llegado a tomarse muy en serio, pese a que puede existir cierta inconformidad sobre este tema.
No está mal que las familias participen en la realización de los deberes en casa, al contrario es una clave para establecer nexos y una manera de manifestar su compromiso con la educación del niño. Sin embargo, el momento de los deberes puede llegar a convertirse en motivo de conflicto e incluso de sobrecarga para la mayoría.
El principal obstáculo que debe enfrentarse en estos casos, es la idea de completar la actividad de la manera correcta; para ello es conveniente que nos concentremos en remediar los errores que estamos cometiendo en este aspecto.
De acuerdo con la respuesta del sindicato de profesores de España, ANPE, usando como vocera a su vicepresidenta la profesora Carmen Guaita, los principales errores que cometemos los padres al hacer los deberes con nuestros niños, son los siguientes:
1. Objetar la cantidad de deberes
Aunque es posible que los deberes sean muchos, no hace falta compartir esto con los niños, porque el propósito es guiarlos en su responsabilidad sin darles excusas para ponerse negativos.
Si fuera necesario, es preferible conversarlo con los maestros, antes que manifestar nuestra inconformidad por el tipo de deberes o la cantidad de estos. Para conseguir que los niños se interesen en cumplir con su asignación, es conveniente que se sientan conformes con esta.
2. Convertir los deberes en castigo
Sacar a los niños de sus actividades de ocio para ponerlos a hacer los deberes de manera violenta, con regaños o como castigo por sus actos, implica que estén en actitud de rechazo ante el trabajo.
En este sentido, es recomendable establecer un momento programado del día para realizar la actividad, de manera que los niños estén conscientes de que obligatoriamente y por consenso se debe abandonar lo que estén haciendo para cumplir con la tarea.
3. Cualquier lugar es bueno
Es posible que aprovechemos cualquier momento y espacio de la casa para que el niño haga sus deberes, sobre todo cuando nos conviene como adultos. Por ejemplo en la cocina mientras estamos preparando la comida o en la sala de la tele para seguir en lo que estábamos sintonizados.
No obstante, esto genera distracciones y evita que se preste toda la atención en la tarea. Es recomendable tener un espacio especial para el estudio, que cuente con los recursos necesarios, sea silencioso y relajado. Si no podemos contar con el lugar preciso, se recomienda que se designe el lugar de los deberes de manera programada.
4. No ayudar de manera efectiva
Es importante que tomemos los deberes con seriedad, como una parte fundamental del aprendizaje, no como una carga más. Tomar en serio la actividad y prestar el apoyo necesario es primordial para que el niño se concentre en lo que hace.Estar disponible para ellos sin ocuparnos en asuntos personales que puedan esperar, es conveniente para que el apoyo sea efectivo. Por ello es importante que establezcamos una meta y los estimulemos a realizar bien la tarea.
5. Hacer los deberes en su lugar
Es común que algunos padres prefieran terminar ellos mismos los deberes de sus hijos, quizá por la conveniencia de que sea rápido o para no tener que complicarse en caso de que no lo entiendan.
Este es un error que se traduce en deficiencia en sus capacidades y en la disciplina. En sus capacidades porque los deberes son extensiones del contenido de la clase, lo cual van a necesitar reforzar. En cuanto a la disciplina, quitarle los deberes implica que pierdan la responsabilidad que se les está exigiendo.
Del mismo modo, pueden llegar a sentir que están siendo apoyados por sus padres. Además, les da pie para que digan mentiras, porque deberán decir a sus maestros que los hicieron ellos.