Acabas de tener un bebé y todo es maravilloso pero estás preocupada por volver a recuperar la figura. Ser mamá es una experiencia maravillosa que te cambia la vida y muchas veces también la figura. Si dedicas tiempo y te mentalizas seguro que podrás recuperarla pronto.
A las madres nos preocupa el aumento de volumen en zonas como el pecho y el abdomen. También el cambio en nuestros glúteos, muslos y caderas donde se acumula la grasa en el embarazo.
5 sencillos consejos para recuperar la figura después del parto
Paciencia
Lo primero es que tienes que saber que no recuperarás la figura de un día para otro ni de una semana para otra. Tendrás que armarte de paciencia ya que tu cuerpo se tiene que reacomodar y volver a su estado anterior. Seguro que tu cuerpo está reteniendo más líquidos por la lactancia. Además tienes que respetar el tiempo de la cuarentena.
Actividad física paulatina y moderada
Cuando ya han pasado esos días, puedes volver a establecer una actividad física moderada. Si tuviste un parto natural puedes empezar después de la cuarentena con ejercicios sencillos de piernas, brazos, glúteos y caderas. Si por el contrario lo tuviste por cesárea tienes que esperar al menos tres meses.
Tienes que comenzar esta actividad física de forma moderada. No puedes empezar un día con ejercicios que supongan mucho esfuerzo. Tienen que ser ejercicios sencillos y no dedicar más de 30 minutos.
Una buena idea puede ser caminar todos los días 30 minutos. Además puedes aprovechar para hacerlo con tu bebé. Otra idea es bajar y subir escaleras en vez de coger siempre el ascensor para bajar volumen. Este ejercicio sin embargo es difícil hacerlo como no pongas al bebé en una mochila.
También es buena idea apuntarse a los seis meses del parto a un curso de yoga o pilates para madres recientes donde un monitor o monitora te ayudará a recuperar la figura sin riesgos. Otro ejercicio que puedes hacer es bicicleta o natación. Los cursos de matronatación son muy divertidos y además te ayudarán a recuperar la figura.
Una alimentación equilibrada
El principal problema es que durante la lactancia no es posible hacer dietas restrictivas de alimentos básicos. Necesitas llevar una dieta baja en azúcar y grasas pero que no interfiera con la lactancia.
No te preocupes porque las madres que deciden dar el pecho a sus hijos mejorarán su figura antes, porque la lactancia materna supone un gasto calórico extra en el posparto.
Cuida tu piel
Tras el embarazo la piel se resiste y tendríamos que haber tenido mucha suerte si no nos han salido las incómodas estrías. Podemos optar por cremas anti estrías de las que se venden en farmacias y otros comercios durante unos tres meses. Además es fundamente mantener en el posparto una buena hidratación para mejorar el tono de la piel. También hay que mantener una alimentación que incluya alimentos ricos en vitaminas A, C y E.
Vuelve a ser tu misma
Has sido madre y te sientes feliz con tu bebé, pero no por eso tienes que olvidarte de ser tú misma. Empieza de nuevo a mantener tus costumbres. No te encierres solo en el mundo de tu bebé.
Vuelve a hablar con tus amigas e incluso intenta si es posible quedar con ellas en un parque o en algún sitio con tu bebé. Intenta buscar un rato para ir a la peluquería. Pídele a alguien cercano que se quede con el bebé. También puedes volver a establecer tu rutina de belleza. Aunque no lo creas es importante en los primeros meses que te vayas viendo cada vez más recuperada.
También vuelve a vestirte con tu ropa preferida. Recupera tu estilo y tu forma de vestir. No te pongas la ropa de embarazada sino que busca ropa barata para estos meses de tránsito en los que quieres recuperar tu figura. No te vale tu ropa de antes del embarazo pero tampoco te tienes que poner la que usabas cuando estabas embarazada.
Y recuerda que lo más importante es tu actitud para volver a recuperar tu figura pronto. Solo lo puedes conseguir si desde la cuarentena empiezas a cuidarte y a hacer ejercicio moderado y paulatino. También tendrás que esforzarte por mantener una dieta adecuada a la lactancia. Ya verás como pronto volverás a ser una madre encantada con su figura.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Carmen Fernández Etreros ha trabajado como redactora en diversos medios de comunicación como el diario ABC e Informativos Telecinco. Asimismo, ha colaborado con sus artículos y críticas en varias revistas (Gaceta Complutense, Actualidad Económica, la revista Babar, Culturamas, Pizca de papel y TopCultural). Coordina dos revistas online (TopCultural y EstiloM). Es apasionada de la moda y el estilo y en la actualidad realiza artículos para webs como Cosmopolitan TV, Yahoo o Enfemenino. Es escritora de cuentos y relatos cortos: ha publicado la novela corta Mariposas de colores y las dos novelas de la serie Perdida en el aire: Bajo tus alas y Volando a ciegas. También se pueden encontrar en Amazon sus novelas: Paula necesita una sonrisa, Un balcón enfrente del Retiro y El secreto de Clara León. También ha trabajado como profesora en Secundaria y Ciclos Formativos, y como profesora de Redacción periodística y Comunicación Cultural en los cursos de TSEDI, Culturamas y la Fundación Adolfo Domínguez. Su página web: http://carmenfernandezetreros.com/
El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante el periodo de la gestación dentro del útero materno. Ejerce una función muy importante en el crecimiento y desarrollo del feto. Composición del líquido amniótico El líquido amniótico cambia en…
Atender a la sexualidad y anticoncepción durante el puerperio es algo fundamental para la salud global de la mujer en toda su esfera. La anticoncepción durante el puerperio tiene algunos aspectos diferentes a la anticoncepción en el resto de mujeres.…
En ocasiones, al final del embarazo, el feto se presenta con las nalgas hacia la pelvis de la madre; es lo que se llama presentación de nalgas o podálica. Aunque lo más frecuente es la presentación cefálica, con la cabeza…
Las arterias uterinas son los vasos sanguíneos encargados de llevar la sangre al útero de la mujer. Provienen de la arteria ilíaca interna o hipogástrica. A su vez, las arterias uterinas también se dividen en ramas que van después a…
La llegada de un recién nacido supone enormes cambios físicos y psicológicos para la madre. En este periodo tan vulnerable se hace especialmente necesario ser capaz de poner límites y pedir ayuda. Por ello, aunque siempre resulta importante, la asertividad…
Las náuseas y vómitos en el embarazo son síntomas comunes que acompañan a muchas mujeres durante el periodo de la gestación, especialmente durante los tres primeros meses de embarazo o primer trimestre. Se considera que hasta el 80 % de…