4 reglas para comer bien durante el embarazo

Durante el embarazo los requerimientos nutricionales se incrementan. Satisfacerlos o no puede marcar la diferencia entre el correcto desarrollo del feto y una evolución desfavorable.
4 reglas para comer bien durante el embarazo
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 02 abril, 2021

Comer bien durante el embarazo es esencial para garantizar un buen estado de salud y el desarrollo adecuado del feto. Es importante asegurar que se cubren los requerimientos nutricionales, incluyendo en la dieta variedad de alimentos frescos.

Además, en este periodo habrá que prestar atención especial a los hábitos de vida. Descansar correctamente es crucial, así como evitar la ingesta de alcohol o el tabaco. Por otra parte, se recomienda siempre un cierto grado de actividad física.

Reglas para comer bien durante el embarazo

Con las siguientes reglas para comer bien durante el embarazo conseguirás introducir en el organismo todos los nutrientes necesarios para cubrir los requerimientos.

Realizar 5 comidas

Los ayunos intermitentes han demostrado beneficios para la población en general. Sin embargo, en el embarazo no están recomendados. Esto se debe a que las demandas nutricionales se incrementan, por lo que no es coherente poner en marcha una estrategia que genere una restricción a nivel dietético.

Mujer aprendiendo a comer bien durante el embarazo.

Resulta positivo plantear un esquema de 5 comidas a lo largo del día. Ahora bien, estas han de ser de calidad, asegurando la predominancia de los alimentos frescos frente a los ultraprocesados industriales. De lo contrario, el desarrollo del feto podría verse negativamente condicionado.

Evitar sustancias que afecten al sistema nervioso central

Por descontado queda que durante el embarazo hay que restringir totalmente el consumo de alcohol. Pero otros elementos, como la cafeína, pueden generar también daños a nivel de formación del bebé. Así lo evidencia un estudio publicado en la revista Trends in Endocrinology and Metabolism. En este sentido, se recomienda el consumo de café descafeinado. Así, se pueden aprovechar los beneficios de los fitonutrientes que contiene sin ingerir el alcaloide.

Con las infusiones también hay que tener cierto cuidado, ya que algunas cuentan con propiedades abortivas. Normalmente resultan seguras aquellas que cuentan con propiedades carminativas, como la manzanilla. Pero si tienes dudas, te aconsejamos consultar primero con el médico.

Incluir proteínas de alto valor biológico

Durante el embarazo no se recomienda plantear una dieta vegana. Este plan de alimentación genera un riesgo sobre el aporte de aminoácidos esenciales y de proteínas en general. Dichos nutrientes constituyen un componente fundamental para asegurar el crecimiento y desarrollo de los tejidos, según un estudio publicado en Annals of Nutrition & Metabolic .

En este sentido, lo óptimo resulta incorporar productos cárnicos y derivados en la dieta durante el embarazo. De este modo, se consiguen todos los aminoácidos esenciales, así como nutrientes con un elevado valor de digestibilidad. Se reducirá el riesgo de ineficiencias en el aporte.

De todos modos, también es recomendable que aparezcan en la alimentación productos vegetales con alta concentración en proteínas, como los frutos secos. Estos contribuyen a alcanzar los requerimientos del nutriente, al tiempo que aportan antioxidantes y minerales de gran importancia para el organismo.

Cuidado con los azúcares simples

Muchas mujeres sufren un síndrome transitorio durante el embarazo conocido como diabetes gestacional. Esta patología cursa con un manejo ineficiente de los niveles de glucosa en sangre. A pesar de que la obesidad previa es un factor de riesgo claro, el consumo de azúcares simples durante la gestación también puede desencadenar el problema.

Por este motivo, es clave aportar carbohidratos de bajo índice glucémico y de alta calidad. Es importante priorizar las legumbres, los tubérculos y los granos integrales. Asimismo, habrá que evitar las harinas, las pastas, los ultraprocesados y los azúcares añadidos o productos de bollería.

Si ya se ha realizado el diagnóstico de la diabetes gestacional, será necesario cuidar todavía más la procedencia de los carbohidratos en la dieta. Incluso en los casos más extremos puede llegar a ser preciso el uso de farmacología para evitar la progresión de la enfermedad o complicaciones asociadas a la misma.

Mujer comiendo almendras durante el embarazo.

Comer bien durante el embarazo es esencial

Como has podido comprobar, comer bien durante el embarazo puede suponer la diferencia entre que el feto se desarrolle correctamente o no. Por este motivo, hay que asegurar un suministro de nutrientes de calidad de forma diaria. De esta manera, se reduce la incidencia de patologías crónicas que afecten tanto a la madre como al futuro bebé.

Ten en cuenta que, además de la dieta, hay que considerar otros hábitos de vida saludables para garantizar la formación adecuada del niño. Siempre se recomienda un cierto grado de actividad física, dentro de las limitaciones. Asimismo, promocionar un buen descanso supondrá también un factor determinante.

Te podría interesar...
Los hombres sufren cambios hormonales en el embarazo
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Los hombres sufren cambios hormonales en el embarazo

¿Sabías que los hombres también sufren cambios hormonales en el embarazo? Principalmente en la testosterona, el estradiol y el cortisol.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Qian J, Chen Q, Ward SM, Duan E, Zhang Y. Impacts of Caffeine during Pregnancy. Trends Endocrinol Metab. 2020 Mar;31(3):218-227. doi: 10.1016/j.tem.2019.11.004. Epub 2019 Dec 6. PMID: 31818639; PMCID: PMC7035149.
  • Richter M, Baerlocher K, Bauer JM, Elmadfa I, Heseker H, Leschik-Bonnet E, Stangl G, Volkert D, Stehle P; on behalf of the German Nutrition Society (DGE). Revised Reference Values for the Intake of Protein. Ann Nutr Metab. 2019;74(3):242-250. doi: 10.1159/000499374. Epub 2019 Mar 22. PMID: 30904906; PMCID: PMC6492513.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.