3 platos para cocinar con niños
El hábito de animar a los hijos pequeños a colaborar en la cocina es una buena manera de que coman saludable mientras se pasa tiempo con ellos. Con estas tres recetas de platos para cocinar con niños, los padres se aseguran de que sus hijos disfruten de la comida.
Recuerda que sentar las bases de una buena alimentación durante las primeras etapas de la vida es esencial para asegurar unos buenos hábitos en el futuro. De este modo la salud se verá beneficiada a medio plazo.
3 platos ideales para cocinar con niños
Con estas recetas podrás involucrar a los niños en la cocina, para que poco a poco se acostumbren a las preparaciones culinarias.
1. Payasito de pavo con bolitas de patatas
Se trata de una receta fácil y sana. Este plato para cocinar con niños conseguirá que toda la familia pase un momento divertido en la cocina, un lugar que a los más pequeños les encanta. Por otra parte, su sabor es exquisito.
Ingredientes
- Pechuga de pavo, 750 gramos.
- 1 huevo.
- Pan rallado.
- Aceite.
- 2 zanahorias.
- 3 tomates.
- Alcaparras.
- 1/2 kilo de judías verdes.
- Agua.
- 1 sobre de puré de patatas.
- 1/2 litro de caldo de ave.
- Sal y pimienta al gusto.
Preparación
- Precalentar el horno a fuego moderado.
- Salpimentar el pavo y dorar por ambos lados en una sartén con el aceite. A continuación, colocarlo en una fuente para horno, agregar el caldo y el agua.
- Llevar al horno a 190º C hasta que esté bien cocido. Estará en unos 10 minutos; reservar.
- Preparar el puré de patatas bien espeso. Poner el punto de sal y dejar enfriar.
- Tomar pequeñas porciones con las manos húmedas y formar bolitas, pasarlas por el huevo batido y luego por pan rallado. Freírlas en aceite bien caliente.
- Cocinar las zanahorias y las judías hasta que estén tiernas. Cortar las zanahorias en rodajas y también los tomates. Disponer todos los ingredientes en la mesa para que los niños puedan manipularlos.
- En cada plato, colocar una rodaja de pavo y que los niños lo decoren con las zanahorias, los tomates, las judías y alcaparras dándole cara de payaso.
- Por último, colocar las bolitas de papa simulando ser una barba. Servir.
2. Mini pizzas de oso
Con esta receta, podrán jugar con la masa de pizza y transformarla en unos divertidos ositos. Antes de preparar platos para cocinar con niños, hay que asegurarse de que se laven las manos. Además es preciso cuidar los aspectos de la higiene alimentria.
Ingredientes
Para la masa:
- 2 tazas de harina
- Aceite de oliva
- Sal
- Una pizca de azúcar
- 25 gramos de levadura fresca
- 1 taza de agua
Para la cubierta
- 1 taza de puré de tomate.
- 2 cucharadas de aceite.
- 1 diente de ajo.
- Orégano.
- Sal y pimienta a gusto.
- Aceitunas negras.
- Tomates cherry.
- Queso mozzarella rallado.
Preparación
- Para la masa, disponer en un recipiente ancho la harina en forma de corona. En el centro, colocar la levadura desmenuzada, la pizca de azúcar, la sal y el aceite.
- Ir agregando el agua tibia y unir los ingredientes hasta formar una masa lisa. Tapar con un paño de cocina y dejar reposar hasta que duplique su volumen.
- Mientras fermenta la masa, preparar la salsa: en una sartén, sofreír el ajo picado en un poco de aceite. Añadir el puré de tomate, salpimentar y condimentar con el orégano; dejar cocinar unos minutos y retirar del fuego.
- Una vez fermentada la masa, dividirla en pequeñas porciones. Apartar una porción de masa para hacer las orejas de los osos. Tratar de darle a cada porción forma redondeada.
- Colocarlas en fuentes para horno apenas aceitadas; hacer bolitas pequeñas y colocarlas de modo que parezcan las orejas del oso. Pincelar cada porción con la salsa.
- Con las aceitunas y tomates, se trata de hacer los ojos, la nariz y la boca de los osos.
- Por último, espolvorear con la mozzarella rallada y llevar a horno moderado durante 15 minutos.
- Se tiene que cocer las minipizzas, con cuidado de no quemar el queso mozzarella. No obstante, siempre queja bien que tenga la superficie crujiente.
No olvides que la pizza puede ser un alimento muy saludable cuando se elabora de forma casera con ingredientes naturales. Asimismo el tomate, por ejemplo, ha demostrado ser un ingrediente esencial para garantizar una adecuada salud cardiovascular.
3. Salchichas envueltas
Este plato para cocinar con niños es ideal para servir en fiestas de cumpleaños o como aperitivo. Incluso acompañado de una ensalada de zanahoria y huevo, puede ser un excelente plato principal; es delicioso y muy sencillo de hacer.
Ingredientes
- Masa de hojaldre.
- Salchichas tipo viena, 8 o 10 unidades.
- Mostaza.
- Queso parmesano rallado.
- 1 huevo batido.
- Semillas de sésamo.
“Una receta por sí misma no tiene alma, es tu trabajo dársela”
—Thomas Keller—
Preparación
- Disponer todos los ingredientes en la mesa. Estirar la masa de hojaldre para que quede fina y untarla con la mostaza. Cortar la masa en tiras y envolver con ellas las salchichas.
- Cortar cada pieza en trozos de tamaño bocado. Disponerlas en una fuente para horno ligeramente engrasada. Pintar con el huevo batido y espolvorear con el queso rallado y las semillas de sésamo.
- Hornear hasta que queden doradas.
- Servir.
De todos modos, esta receta es para consumo ocasional. Está compuesta por carne roja ultraprocesada, que no es buena para la salud cuando se ingiere de manera habitual. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Oncotarget.
Prepara recetas con los niños
Como ves, la preparación de estos platos para cocinar con niños es sencilla y divertida. ¿Qué mejor que pasar tiempo con ellos mientras se les enseña a manipular los diferentes artefactos de la cocina?
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Costa Rodrigues J., Pinho O., Monteiro PRR., Can lycopene be considered an effective protection against cardiovascular disease? Food Chem, 2018. 245: 1148-1153.
- Zhao Z., Yin Z., Zhao Q., Red and processed meat consumption and gastric cancer risk: a systematic review and meta analysis. Oncotarget, 2017. 8 (18): 30563-30575.