3 lecciones sobre el sueño que te enseña tu bebé
Si tienes un bebé en casa es probable que te hayas convertido en un/a fanático/a de información del sueño en bebés. Cuando los bebés o niños pequeños no duermen bien (o los padres creen que no duermen bien), buscan información para saber si las horas de sueño que tiene su bebé diariamente son normales o si puede haber algún tipo de problema. Los bebés duermen mucho pero diferente a nosotros.
Los bebés dormirán en intervalos de dos o tres horas pues independientemente de que sea de día o de noche, se despertarán porque tendrán hambre y además, no le importará si estás cansado/a o si tienes sueño. Un bebé duerme una media de 16 horas diarias, pero dependerá del bebé que duerma esas horas, más o incluso menos. Hay bebés que duermen el mínimo y están como una rosa.
A medida que los bebés crecen pueden ir regulando su reloj interno y saber que se tiene que dormir más durante la noche, pero hasta que no pasan el año de edad (algunos antes y otros después), no dormirán toda la noche entera o al menos casi toda la noche. El día que consigas dormir más de seis horas seguidas o las 8 que necesitas para estar bien, será como el mejor premio recibido.
Hay familias que pueden dormir más que otras porque dependerá del bebé y de sus necesidades. Pero nadie se libra de dormir poco y mal los primeros meses de vida de sus pequeños. Hay formas para dormir a los niños que sirven para unos pero que no sirven para otros. Pero lo que sí está claro que tu bebé te enseñará grandes lecciones sobre el sueño.
Lecciones sobre el sueño que te enseña tu bebé
1. Tu sueño también es importante
Empezarás a valorar tu propio sueño como lo más importante del mundo. Te darás cuenta de que si no duermes lo que necesitas tu estado de ánimo puede cambiar (a peor), tu estado físico empezará a estar débil y no te sentirás con energía suficiente para poder atender a tu bebé. Para poder ser feliz necesitarás estar descansado, durmiendo bien estarás más saludable y menos estresado.
Esto significa que deberás priorizar tu sueño cuando tu bebé duerme. Será importante que tomes una siesta todos los días, que lo hagas cuando tu bebé duerme. Está claro que no dormirás las mismas horas que él, pero busca un momento en el día en el que sí puedas hacerlo. De esta manera podrás estar más descansada y realizar tus tareas diarias con una mejor actitud.
2. No todos los bebés duermen lo mismo
Es posible que al principio comparases lo que tu bebé dormía con otros bebés, pero no todos los bebés duermen igual. Si el bebé de tu vecina duerme 19 horas y tu bebé duerme tan solo 12 (repartidas entre el día y la noche, por supuesto), no significa que a tu bebé le pase algo, en absoluto. Simplemente es que el tuyo duerme menos horas y no necesita más para estar fresco y tener energía.
Para saber si tu bebé está saludable aunque duerma menos (o más) de lo normal, deberás fijarte que coge peso regularmente, que come bien cada día, que interactúa con el entorno, que hace sus deposiciones diarias como de forma habitual, que no lo notas decaído ni en letargo, que tiene un buen color de piel… Si tu bebé está sano y tu pediatra también te lo dice, todo marcha bien.
3. La formación del sueño tiene diferentes etapas
La formación del sueño en los bebés no es algo que se consiga de la noche a la mañana, ni mucho menos. La forma del sueño se compone de diferentes etapas, desde el establecimiento de una rutina para dormir, en las siestas regulares… Para finalmente que duerma durante toda la noche. Se requiere diligencia y constancia. Habrán muchas noches en el camino bastante difíciles.
La paciencia será tu mejor arma, un bebé no se despierta para molestarte ni para que estés cansado/a. Cuando lloran lo hacen porque te necesitan, porque requieren de tu atención para saciar sus necesidades básicas, ya sea hambre, que tiene el pañal sucio, que tiene frío o calor o simplemente que quiere de tu amor y tu calor para sentir confort emocional.