3 consejos para cuidar al recién nacido

Todos sabemos que los recién nacidos son muy delicados. Por ello, si no eres una madre experimentada, te damos algunos consejos para saber cómo cuidar a tu pequeño bebé.
3 consejos para cuidar al recién nacido

Última actualización: 12 julio, 2021

Cuidar al recién nacido es proveerle cuidados básicos para garantizar así su bienestar físico y psicológico, es brindarle amor y atender a su llamado cada vez que te necesite sin importar qué estés haciendo. Cuando un bebé llega al mundo debe convertirse en prioridad tanto para la madre como el resto de la familia.

Los 3 cuidados principales para el bebé

El baño. Un proceso que puede ser seguro

El primer baño de tu hijo, ese que se hace con jaboncito para bebés, agua tibia y una bañera, se lo debes dar a tu hijo luego de la primera semana de vida.

Antes de eso, solo debes usar toallas y algodones humedecidos para limpiarlo.

Se aconseja evitar bañar al bebé a pocos días de su nacimiento porque él llega al mundo protegido de una sustancia blanquecina llamada vérnix caseoso.

recién nacido 2

El vérnix caseoso le ayuda a mantener su temperatura corporal, es antimicrobiano y le protege la piel. Sin embargo, después de la primera semana la piel del niño habrá absorbido parte de esa materia grasa y estará lista para recibir su primer “chapuzón”.

Mamá, cada baño que le des a tu bebé debe estar acompañado de una rutina, solo así no se asustará y pronto llegará a sentirse a gusto con el procedimiento.

Algunos niños lloran desconsoladamente mientras los bañan y solo le pierden el miedo a este momento cuando “aprenden” que se trata de algo agradable.

Algo más que podemos aconsejarte con respecto a la higiene es que un recién nacido solo debe recibir un baño por día. Si puedes contar con la ayuda de otra persona este momento será menos estresante para ti pues podrás sujetarlo bien mientras quien te asista sea quien lo lave.

Muchas madres sienten fobia al momento del baño porque el bebé, tan pequeñito como es, se mueve y se les resbala entre las manos.

Ahora bien, en caso de que tengas que pasar sola por este proceso y no tengas idea de cómo actuar, intenta hacerlo de esta manera.

Convierte tu habitación en un cuarto de baño

Baby Bath Spa

Pon un nylon sobre la cama para que el colchón no tenga peligro de mojarse. Coloca la bañera encima de él, a un lado un cubo con el agua que usarás en el baño, el jabón y la toalla.

Siéntate en la cama, acuesta a tu bebé ya desnudito sobre uno de tus brazos de manera que su cabeza le quede en la palma de tu mano y sus culito pegado a tu antebrazo.

Un nuevo bebe es como el comienzo de todas las cosas maravillosas; esperanzas, sueños y posibilidades.

-Anónimo-

Con la otra mano mójalo, pásale el jaboncito y enjuágalo. Luego, cárgalo, sécalo y vístelo.

Si por alguna casualidad tu hijo se te resbalara de las manos no tendría más peligro que caer encima del colchón, así no sufriría daño.

El muñón del cordón umbilical. Un tejido necroso que da miedo

El muñón que queda después de cortar el cordón umbilical es un tejido muerto que, si bien no debe sacarse inmediatamente, tampoco hay que tratarlo como si fuera a conservarse toda la vida.

Al muñón del cordón umbilical no hay que tenerle miedo tanto así que, a no ser que se infecte por una higiene inadecuada, no causará problemas.

Para limpiarlo sujétalo de manera firme y levántalo para llegar a la zona que todavía está sujeta a la piel del vientre. Higienízalo con agua y jabón, enjuágalo y sobre todo, déjalo bien seco.

Muchos pediatras aconsejan limpiarlo dos veces al día y al menos una de ellas hacerlo con alcohol preparado.

A medida que pasa el tiempo el muñón se irá despegando de los lados hacia adentro y a pocos días luego del alumbramiento se caerá dejando una linda cicatriz.

El alimento del recién nacido: leche, leche y más leche

leche recién nacido

El alimento del recién nacido solo debe estar compuesto por leche materna.

Claro está, siempre hay sus excepciones. Si tienes algún problema con tus mamas, no te baja la suficiente cantidad de leche, el niño no acepta el pezón o existe cualquier otro problema y él no se alimenta bien, puedes optar por muchas otras alternativas.

No obstante, si tu hijo y tú están en perfectas condiciones en los primeros meses de vida solo debes alimentarlo con tu leche.

La leche materna contiene anticuerpos y le brinda al bebé las defensas necesarias para resguardarlo de los patógenos. Es rica en grasas, carbohidratos, proteínas, minerales, vitaminas, hormonas y enzimas digestivas.

Está compuesta por agua en su mayoría, por lo que el recién nacido no necesitará beber agua mientras se mantenga lactando durante este período.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.