12 Recomendaciones para evitar el resfriado en los niños
El resfriado es una afección del aparato respiratorio causado por un virus. Esta enfermedad es la más común en niños y bebés principalmente en los tiempos en los que hace mucho frío. Mayormente se resfrían entre 3 y 8 veces al año. La duración de cada resfriado puede ser de aproximadamente una semana.
Los resfriados se contagian rápidamente entre niños y bebés, ya que se transmiten por contacto. Es decir, se contaminan a través de las manos y de manera oral cuando ellos están contagiados y tosen o estornudan. Dichos virus entran a través de las fosas nasales tras el enfriamiento de las mucosas cuando hace frío y se adentran en el organismo.
Aunque la mayoría de los resfriados son víricos, en algunos momentos pueden complicarse, si una bacteria se aprovecha las bajas defensas del niño. Esto puede causar algunas complicaciones en los bebés como la bronquitis y la neumonía. En los niños son más comunes la bronquitis y las neumonías. Es importante que los padres conozcan algunas recomendaciones para evitar los refriados en sus hijos.
¿Cómo evitar el resfriado en los niños?
Como hemos dicho, el resfriado es una de las afecciones más comunes en los pequeños. Por lo tanto, es difícil evitarla fácilmente. No obstante, se puede reducir la cantidad de contagios que sufre el niño al año. Estas recomendaciones pueden ser de utilidad.
Mantener las manos limpias
Las manos son uno de los principales transmisores de virus por contacto. Por tal razón es importante enseñar a los niños a cómo lavarse bien las manos. También se recomienda organizar una rutina que les recuerde lavarse las manos frecuentemente. Esto permite mantener una higiene adecuada y evitar bacterias.
Tapar la boca
Del mismo modo que se le enseña a los niños a lavarse las manos, los padres debemos enseñarles que deben tapar su boca con un pañito o con el brazo. Debe hacerse al estornudad y toser. No es conveniente taparse con las manos por la razón anteriormente explicada. Cada vez que tosan o que estornuden deben hacerlo, si lo hacen con las manos, deben lavárselas de inmediato.
Juguetes a prueba de virus
Los juguetes deben lavarse regularmente ya que también son una un transmisor de virus. Estos objetos están siempre en contacto con los bebés, quienes además acostumbran a llevarlos a su boca.
Evitar el humo de tabaco y los lugares cerrados
Los padres que fuman no deben hacerlo cerca de sus hijos. Además, se recomienda evitar que otras personas cercanas a ellos lo hagan. Ventilar aquellos espacios que estén cerrados. Un humificador es perfecto.
El resfriado prolifera en la humedad
Evitar el aire reseco. Los ambientes que están demasiado secos no son realmente adecuados para tener a un niño. Cuando esto suceda, se puede utilizar un humidificador para tener una atmósfera ligeramente húmeda. De esta manera, estaremos creando un ambiente adecuado para las vías respiratorias de los más pequeños.
Hidratación adecuada
Es importante, darles de beber abundante líquido. Una buena hidratación ayuda a prevenir el resfriado. Por esta razón se les debe acostumbrar a los niños a que beban agua frecuentemente.
Regular la temperatura
Hay que evitar los cambios bruscos de temperatura. El cuerpo cuando pasa de una temperatura a otra tiene más probabilidades de tener resfriados. Mayormente a los niños les sucede esto.
Vitamina C contra el resfriado
Incorpora en la dieta del niño la vitamina C. Cuidar la alimentación e introducir alimentos que contengan la contengan, tales como naranjas, limones o kiwis. Algunos pediatras recomiendan algunos medicamentos como la vitamina C. esto permite elevar las defensas en los pequeños y así evitar un resfriado.
Proteger los pies del frío
Procurar que los niños mantengan los pies calientes y no se enfríen. Una recomendación puede ser ponerle medias al dormir o que siempre tengan un calzado puesto. Evitar que los pies entren en contacto con el suelo que es frío y está lleno de bacterias.
Evitar hogueras y calefacción
Los expertos indican que las chimeneas y los radiadores pueden resecar el ambiente. Por esta razón, se puede utilizar el humificador para tener un ambiente agradable.
Ventilación contra el resfriado
Se recomienda ventilar la casa diariamente, esto evita la concentración de virus en el espacio encerrado del hogar. En el caso que sea indispensable el uso de chimeneas u calefacción, la ventilación resulta importante para evitar ambientes resecos.
Cuidado especial al aire libre
Aunque haga frío los niños tienen que seguir jugando al aire libre. Estar en actividad física favorece mucho el cuerpo, manteniendo las defensas activas. Jugar al aire libre favorece la baja concentración de virus en el organismo. Deben seguir jugando en los parques y disfrutando de la naturaleza.