10 ideas para enseñar a tu hijo sobre el ahorro
En realidadA medida que nuestros hijos crecen surgen en ellos muchas interrogantes sobre el dinero: ¿Cómo pueden lograr tener dinero? ¿Qué pueden hacer con él? Pero lo más significativo es ahorrarlo. Por ello toma en consideración estas 10 ideas para enseñarle a tu hijo sobre el ahorro.
Es sumamente importante que tomemos en cuenta el ahorro. Que desde una edad comprendida de madurez y entendimiento en nuestros hijos se les explique la importancia de ahorrar dinero. Quizás ellos mismos vivan todo lo que tenemos que hacer los padres para ahorrar y poder hacer rendir más el dinero.
La mejor manera de hacerlo es incluyéndolo a que observe lo que hacemos para que tengan mejores comodidades, educación, alimentos y ropa. Desde entonces estarás enseñándole agradecimiento y planificación para ahorrar su propio dinero cuando lo tenga.
“Lo que le enseñes a tu hijo será el reflejo de su personalidad”
Existen muchísimas ideas para enseñarle a tu hijo sobre el ahorro, pero al tener a disposición las más importantes, tus resultados serán mayores. Ahora bien toma en cuenta principalmente la edad de tu hijo, para saber cómo puedes explicarle y enseñarle. Es recomendable empezar a tratar este tema desde la edad de 11 años.
Es la edad donde están con más ganas de saber cualquier tipo de tema, de querer aprender y ser independientes, desde esa edad puedes implementar tus 10 ideas para enseñarle a tu hijo sobre el ahorro.
Ideas para ti, enseña a tus hijos lo importante que es el ahorro
Puedes comenzar estipulando mensualmente una cantidad. En cuanto tomes la decisión explícale qué es una mesualidad y qué puede hacer con ella. De esta manera estarás enseñándole la importancia del dinero que va a recibir mensualmente.
1. El dinero es limitado
Es muy importante que con la práctica en casa le muestres que el dinero es muy limitado. Por ejemplo: llévalo un día al supermercado, pregúntale que es más importante para él comprar, si una galleta para sus meriendas o pan para la cena de todos en casa. En ese momento él entenderá que tiene que saber elegir muy bien en qué gastar su dinero.
2. El dinero se va rápido
Por si fuese poco, muchos niños no saben de dónde proviene el dinero ni lo que hacemos nosotros los padres para conseguirlo.Tenemos que explicarle cómo ganamos el dinero y lo rápido que se va, de esta manera estamos enseñándoles a valorar y ahorrar más el dinero.
3. El ahorro empieza con una buena planificación
También, escoge un día, preferiblemente que sea ya finalizando el mes, para que junto a tu hijo o hijos planifiquen sus gastos, ¿En que se gastaron su dinero? ¿Fue en algo necesario? Así ellos tendrá siempre en cuenta que planificarse será su mejor alternativa de ahorro.
4. El ahorro mejora con una cuenta de gastos
Otra idea es por ejemplo, que les aconsejes en apuntar sus gastos diarios. La idea no es parecer padres estrictos sino enseñarles que para que el dinero rinda es necesario llevar una cuenta de los gastos. Así como hacen mamá y papá.
5. El ahorro siempre tiene ventajas
Por consiguiente, tus ideas pueden ser muy prácticas. Por ejemplo, demuéstrale las ventajas de ahorrar y que sus padres siempre compran lo que necesitan y lo que es más importante tener en casa como por ejemplo una cama para su descanso en buenas condiciones. Establece objetivos, que ahorre para lo que más quiere. Puede ser comprar un videojuego.
6. Enseña el valor del dinero
En la misma línea, dependiendo de la edad de nuestros hijos debemos enseñarles el valor de los billetes y monedas y qué puedes obtener con cada uno. No todas las monedas ni tampoco todos los billetes son iguales, por eso, es importante saber cuál es el valor de cada uno.
7. Aprender a comprar solos
Por otro lado, poco a poco sus habilidades en números aumentarán y sabrán comprar por sí solos. Por ejemplo, enséñales cómo deben gastar el dinero, cómo planificarse y que cuando se tiene dinero lo mejor es ahorrarlo y pensar bien en qué gastarlo.
8. Solo gastar lo que se tiene
Normalmente no entienden por qué solo tienen que gastar su dinero, y se preguntan ¿y si no me llega? Es ahí donde entra el punto de crearles el hábito de que solo deben gastar lo que tienen, no más, o aprender a reunir para ello. Pero, también puedes hacer convenios, puedes prestar el dinero que le hace falta pero hacerle ver antes que debe devolverlo en su próxima paga.
9. El mensaje del ahorro tiene que ser claro
Además, la etapa de enseñarles sobre el ahorro puede llegar a ser muy dura, normalmente a su edad no tienen razón y muchas veces quieren que las cosas sean como ellos quieren. Explícale que es indispensable para él ir al colegio con cuadernos y vestimenta que tener el mejor juego de vídeo. Es cuestión de que capten el mensaje.
10. Sé su mejor ejemplo para que sigan lo que tú haces
El último consejo para enseñar a tu hijo sobre el ahorro y lograr todo este proceso y que nuestros hijos lo desarrollen de la mejor manera, es el “ejemplo”. En realidad, es lo mejor que podemos hacer. Empezar primero por nosotros mismos que nuestra conducta sea la mejor para poderlos enseñar.
De esta manera, ven que tú no puedes ahorrar ellos no tendrán un patrón adecuado. Por este motivo, empieza por ti y culmina por ellos, la enseñanza y el ejemplo es lo mejor que puedes regalarle a tus hijos.
Te podría interesar...